Durante 2020 se imprimieron 2,8 billones de páginas desde dispositivos de oficina y domésticos, un 14 % menos que en 2019.

Durante 2020 se imprimieron 2,8 billones de páginas desde dispositivos de oficina y domésticos, un 14 % menos que en 2019.
Según una encuesta de OpenText, los consumidores españoles se sienten más cómodos con empresas digitales y han modificado sus expectativas a raíz de la crisis sanitaria.
Tras más de cincuenta años de historia, su última tirada física se distribuirá en marzo. BeeDIGITAL mantendrá con vida la versión online PaginasAmarillas.es.
Se compromete a utilizar fibra certificada por organizaciones ambientales y plásticos reciclados y de base biológica.
Desde Nuance exponen que la digitalización ha contribuido a hacer más eficientes los flujos de trabajo.
Más del 80% de las pequeñas y medianas empresas se prepara para la digitalización de cara al año que viene.
La oficina sin papeles es una utopía. Y también una de las conclusiones destacadas del congreso Fujitsu Information Capture 2016 celebrado estos días en Londres.
Los tiempos en los que todo se hacía a mano, o tirando de memoria, han quedado atrás: aprende a aprovecharte de la tecnología para ser más productivo.
Esta cifra implica un crecimiento del 20 % durante el año pasado, que sus responsables esperan mejorar a lo largo de este 2016.
Según un informe de Xerox, los procesos de la mayoría de las compañías norteamericanas y europeas siguen asociados a documentación física.
TBS advierte acerca de la pérdida de productividad, dinero y tiempo que supone seguir dependiendo de procesos puramente basados en documentos físicos.
La cuestión no se limita a si seguir usando papel o dejar de usarlo ya, sino a cómo hacerlo de forma eficiente cuando es necesario recurrir a él.
Un estudio ha desvelado que la mayoría de las empresas todavía no han abandonado el papel y lo combian con el uso de formatos de almacenamiento digital.
Algún bosque comenzaría a temblar (o al menos las ramas de sus árboles) ante la descomunal cifra que arroja un cálculo aproximado sobre la cantidad de papel necesaria para que todos los contenidos que albergan las miles de millones de ...
Además, según un estudio de Adobe, la mitad de los profesionales todavía se ve trabajando con papel en lugar de con material digitalizado en un plazo de cinco años.
La próxima semana tendrá lugar la Conferencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en Corea. EE.UU ha reiterado que no permitirá que una única entidad o nación controle Internet.
El ideal de la oficina sin papeles no ha evitado aún que en empresas de todo el mundo se siga tirando de impresoras con cadencia diaria. Pero existen trucos para reducir el consumo y contribuir con el medio ambiente.
Pocas tablets presentan la posibilidad de usar un stylus de calidad y versátil, pero esto podría cambiar con el nuevo SoC de Qualcomm, el Snadpragon 805 y su función Ultra Sound NotePad.
Posiblemente muchos de nosotros pensábamos que en lo referente a teclados para dispositivos móviles lo habíamos visto todo, pero nos equivocábamos. Más allá de los teclados virtuales de todo tipo, y los teclados físicos mecánicos o lás ...
Aunque en puridad no se debería denominar "papel" porque no interviene celulosa procedente de plantas o árboles en su fabricación lo cierto es que la "pasta fibrosa" obtenida para elaborar esta nueva generación de silicio sí que se ase ...
Desarrollado por Plastic Logic, usa tecnología de tinta electrónica y cuenta con una pantalla táctil de 10,7 pulgadas de tamaño capaz de detectar automáticamente su posición, además de permitir combinaciones con otros dispositivos.< ...
Toshiba presenta el equipo e-STUDIO 360LP, un multifunción que incorpora tecnología para borrar los contenidos impresos y reutilizar hasta 5 veces el papel.
Se trata de un proyecto de la Universidad de Tokio, que pretende fomentar la colaboración artística entre personas ubicadas en diferentes partes del mundo al más puro estilo Google Docs.
Entrevistamos a Alberto Redondo, director de marketing y canal de SERES, que nos da las claves sobre la adopción de la factura electrónica en nuestro país y sus beneficios para cualquier tipo de organización.
Hidrógeno, papel, luz solar... la comunidad científica lo está intentando todo para mejorar los sistemas de carga actuales.
Investigadores del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) de Génova han hallado un método que permite fabricar papel resistente al agua, mágnetico y antibacteriano.
Científicos italianos han ideado un proceso de nanotecnología capaz de fabricar papel con cualidades sorprendentes sin modificar sus propiedades de impresión o reciclaje básicas.
Investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado una técnica por láser para borrar cualquier tipo de tinta sobre cualquier tipo de papel.
Después de 244 años publicándose, la versión impresa de la popular enciclopedia Britannica pasa a ser historia, y los usuarios sólo podrán acceder a su versión digital.
Saldrá a la venta en invierno, será compatible con todo tipo de papel y permitirá reutilizar cada hoja un máximo de 5 veces.