¿Cómo se podría articular un 'peaje' para que las ‘big tech’ contribuyan a sufragar los costes de mantenimiento y despliegue de infraestructuras de red? ¿Afectaría al principio de neutralidad? ¿Y cómo repercutiría en el usuario final?

¿Cómo se podría articular un 'peaje' para que las ‘big tech’ contribuyan a sufragar los costes de mantenimiento y despliegue de infraestructuras de red? ¿Afectaría al principio de neutralidad? ¿Y cómo repercutiría en el usuario final?
‘Telecos’ y ‘big tech’ presentan visiones contrapuestas acerca de la pertinencia de fijar un ‘peaje’ destinado a sufragar los costes de mantenimiento y despliegue de nuevas infraestructuras de red.
"El significado real y las consecuencias del principio de la no discriminación debe ser debatido", apunta la comisaria Kroes en un discurso.
Teddy Bautista reclama: "Lo lógico sería que Google pagara a las operadoras por usar su red y éstas, a su vez, nos pagaran a nosotros"
El ministro de Industria consideró que las operadoras deberían destinar los ingresos por la tasa Google a ofrecer servicios “más baratos y de mejor calidad”.
El ministro Sebastián asegura que "nunca" llegará al consumidor el pago del peaje a las teleco de las buscadores.
MWC: El ministro de Industria asegura, analizando la propuesta de Alierta, que es "una opción posible".
"Los buscadores utilizan nuestras redes sin pagarnos nada lo que es una suerte para ellos y una desgracia para nosotros", denuncia César Alierta al tiempo que advierte que "esto no puede seguir".