El objetivo es permitir a los usuarios mantener conversaciones en torno a los pines compartidos. El chat no se activará de forma automática para toda la lista de contactos sino que se elegirá con quién hablar.

Ahora los usuarios de esta red social dedicada a la fotografía podrán intercambiar pines y mensajes de texto, entre dos personas o creando grupos.
¿Dónde están las ingenieras? ¿Y las programadoras? Los informes sobre diversidad que están publicando los gigantes tecnológicos son contundentes: la población femenina continúa vagamente representada dentro de sus plantillas.
Casi el 70% de los usuarios de la red social son mujeres pero solo el 19% de los puestos de liderazgo están ocupados por éstas. Pinterest está perdiendo perspectivas femeninas que podrían mejorar la experiencia de sus usuarios.
Aunque el 66% de los puestos no tecnológicos en Pinterest tienen nombre de mujer, el porcentaje baja hasta el 21% para los "tech" y hasta el 19% en los cargos directivos.
La red social, que ya acumula más de 70 millones de usuarios, ha lanzado su primer anuncio.
Con carácter gratuito y compatible tanto con teléfonos Windows Phone 8 como Windows Phone 8.1, Pinterest 1.0 está disponible de momento en versión beta.
Pinterest trabaja con proveedores tecnológicos de marketing para brindar el acceso a la información de cómo los usuarios se comportan e interactúan con el contenido en su servicio.
La red social ya vale 5.000 millones de dólares en el mercado.
La red social ha aumentado esta cifra en un 50% tan solo en los últimos 6 meses y, hasta la fecha, los usuarios han creado más de 750 millones de tableros.
Casi todas las empresas invirtieron en Facebook y Twitter en 2013. También apuestan por Youtube y LinkedIn, a la par que aumenta su interés en Pinterest.
Cada vez van quedando menos resquicios para las redes sociales sin publicidad, pero de alguna manera hay que pagar tanto como nos ofrecen. La próxima en comenzar a incluir anuncios es esta red social especializada en contenido gráfico. ...
La red social que basa su negocio en la publicación de fotografías ha emitido su primer informe de transparencia sobre la información privada requerida por parte de las autoridades.
La Unión Europea ha publicado una sentencia sobre una petición de Pinterest que no es nada favorable para los intereses de la red social.
La red social ha apuntado un crecimiento del 125% en el tráfico internacional desde principios de año y ahora se expande a Rusia, Polonia, Turquía, Eslovaquia y la República Checa.
Un estudio elaborado por la empresa de software Adobe pone de manifiesto que Facebook es la red social que más dinero obtiene por cada visitante que recibe.
El site social utilizará el dinero para su expansión internacional y para llevar a cabo "adquisiciones estratégicas".
Las visitas en su site han crecido un 66% interanual, canalizando más tráfico que Twitter, LinkedIn, Reddit y Google juntos.
Así lucen las primeras acciones promocionales en los tableros de la red social en la búsqueda de una mayor rentabilidad.
La red social estudia dar el salto a la adopción de publicidad en su plataforma como una evolución natural hacia el flujo de ingresos.
Tras las millonarias adquisiciones de Instagram por Facebook y Tumblr por Yahoo!, Pinterest es una de las últimas startups sociales que sobrevive al voraz apetito de los gigantes de Internet.
Un breve análisis sobre los pasos de algunas compañías de internet que podrían estar preparando su salto a los mercados.
La compañía busca facilitar a las marcas la monitorización de su actividad y la toma de decisiones de inteligencia de negocio.
El popular servicio Zendesk para almacenar, organizar y responder a mensajes de correo electrónico, del que son clientes las tres compañías, fue atacado ayer.
El acuerdo alcanzado con la compañía inversora Valiant Capital Management lleva a la red social a lograr una segunda ronda de financiación de 200 millones de dólares.
Tras un fuerte crecimiento, las visitas globales al site ascendieron a 48 millones el pasado mes de diciembre y la compañía busca ahora un nuevo impulso inversor.
El 29,7% de los CEOs de las 500 empresas más importantes de EE.UU. está presente en alguna red social.
Argentina es el país más enganchado a páginas tipo Facebook con 9,8 horas empleadas al mes por visitante.
La nueva versión del navegador noruego que acaba de estrenarse ofrece nuevas e interesantes funciones especialmente pensadas para usuarios de Windows y equipos Mac.
La empresa de seguridad informática Trend Micro acaba de publicar un estudio donde explica como deberían actuar los usuarios en referencia a la información que comparten en las redes sociales y los peligros a los que se enfrentan.