La compañía ha señalado la fecha en la que UEFI reemplazará de forma definitiva a la BIOS.

La compañía ha señalado la fecha en la que UEFI reemplazará de forma definitiva a la BIOS.
Raspberry Pi Model A+ es una evolución más del famoso miniPC de la Fundación Raspberry Pi que ahora mide 65 milímetros y cuesta 20 dólares.
La placa base Sharks Cove, que nace de la colaboración con Intel y CircuitCo, ya se puede reservar por un precio de 299 dólares.
Un ingeniero acaba de demostrar que Raspberry Pi no está atado al mundo de los PCs, sino que puede convertirse en un teléfono móvil... o en un PiPhone.
Tras propuestas como Intel NUC o Galileo, el conocido fabricante californiano respalda el lanzamiento del mini-PC MinnowBoard Maxx que está valorado en 99 dólares.
Con un precio de partida de 500 dólares y un coste máximo de 5.000 para el modelo de portátil con carcasa de madera, Novena protagoniza una campaña de crowdfunding.
Si a mediados de noviembre se superaba la barrera de los 2 millones de Raspberry Pi, sus responsables confían en sumar a esta cifra 300.000 copias antes de que termine el año.
Los interesados en hacerse con esta tarjeta con procesador Quark X1000 y entorno de desarrollo "open source" ya pueden encargarla por 69,90 dólares.
Ambas compañías colaborarán en la construcción de placas base con arquitectura de Intel y filosofía "open source". La primera de ellas, bautizada como Galileo, estará entre nosotros en noviembre.
Tras comprobar que no han sido un gran éxito a nivel de ventas, 4 millones anuales mundialmente, Intel ha decidido dejar el mercado de las placas base de producción propia para PCs de consumo en el plazo de 3 años.
El plan es abandonar el negocio en el transcurso de los próximos tres años, empezando justo después del lanzamiento de los chips "Haswell" previsto para este verano.
El prototipo definitivo de la cámara para la placa base low cost ya está listo. Empezará a producirse en 2013.
La popular plataforma de hardware libre recibe un nuevo miembro a su lista de productos: Arduino Due, alimentado por procesador Atmel y basado en el diseño Cortex M3 de 32-bit.
Se autodefine como un agitador, aunque ya hay quien le ha tachado como revolucionario. Charlamos con Eben Upton, máximo responsable de Raspberry Pi.
Importantes fabricantes de placas base han reducido sus planes de producción. Las vacaciones navideñas no impulsarán las ventas de PC lo suficiente.
La lista de espera para hacerse con una placa base Raspberry Pi, ya es historia. Los fabricantes han aumentado considerablemente la producción, por lo que se eliminarán las restricciones.
HP acaba de anunciar que aumentará un año la duración de la garantía de sus ordenadores de sobremesa correspondientes a la serie Pavilion tras haber localizado algunos fallos.
MSI y Asus han lazando Z77A-GD80 y P8Z77-V Premium, respectivamente, ambas compatibles con el famoso puerto de alta velocidad y el chipset Intel Z77.
Desde que se anunciara su lanzamiento en febrero más de 300.000 usuarios la han solicitado.
El proyecto para el impulso de estándares abiertos iniciado por Facebook cuenta a partir de ahora con una nueva especificación de placa base que asegura gran potencia y ahorro de costes.
Mide diez centímetros cuadrados, integra procesador Core i3/i5 "Sandy Bridge" y cuenta con puertos Thunderbolt, USB 3.0 y HDMI... todo por unos 100 dólares.
VIA presenta sus primeros diseños de placa base con procesadores VIA QuadCore E-Series, con una eficiencia energética que se reduce hasta los 27,5 vatios.
Ha aparecido en internet una fotografía que podría corresponder a la futura tableta iPad 3 que debutará el próximo mes, y ha permitido que en la red se empiece a aventurar como será el dispositivo.