La aplicación de vídeos cortos se ha visto obligada a buscar comprador en el país norteamericano ante la amenaza del cierre de sus operaciones.

La aplicación de vídeos cortos se ha visto obligada a buscar comprador en el país norteamericano ante la amenaza del cierre de sus operaciones.
A través del programa Clean Network, que también apunta a Huawei, busca frenar las operaciones de empresas de telecomunicaciones, proveedores de nube y aplicaciones en suelo estadounidense.
El presidente americano busca “proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos”.
Un nuevo estudio revela cuales son las aplicaciones móviles que integran la ‘lista negra’ de las empresas.
El Constitucional galo desecha sus apelaciones contra la prohibición de Uberpop.
La justicia italiana ha echado el freno a servicios como Uber POP, una decisión que supone un nuevo revés para la empresa de San Francisco en Europa.
El CEO de Tesla ha realizado unas sorprendentes declaraciones en las que asegura que pronto podría declararse ilegal la conducción de automóviles por parte de los seres humanos.
La red social Facebook, ha modificado su normativa de publicación de contenidos, para intentar evitar la divulgación de ciertas imágenes y comentarios que no se ajusten a sus términos de uso, haciendo especial hincapié en temas tan delicados como la desnudez, la violencia, discursos de odio y apología del terrorismo.
Si la prohibición del uso de Whatsapp en Brasil ordenada por un juez acaba llevándose a efecto, se bloquearía durante un tiempo el servicio de mensajería en el país latinoamericano.
Tres días después del anuncio, la empresa de Mountain View ha descartado sus planes de prohibir el contenido considerado para adultos en su plataforma Blogger.
La compañía ha actualizado su política y solo permitirá desnudos si el contenido ofrece “un beneficio público artístico, educativo, documental o científico”.
El uso de los palos de selfie en los últimos tiempos ha sufrido una tremenda expansión y ya es muy normal verlos en todo tipo de situaciones. Una de ellas podría ser un museo, pero no en algunos estadounidenses donde han decidido prohibirlos.
Un tribunal indio investigará las alegaciones de Ericsson, que asegura que Xiaomi no ha respetado la orden que restringe la venta de sus móviles.
Si David Cameron resulta reelegido este año como primer ministro del Reino Unido, podría impedir el uso de aplicaciones como WhatsApp y Snapchat en su país.
Pese a que hace semanas que un juzgado prohibió la utilización de Uber en España, ha sido ahora cuando las operadoras han comenzado a impedir el acceso a su web.
Un tribunal español ha declarado finalmente Uber como ilegal en una medida cautelar que afecta a toda España y por la cual no puede seguir operando en nuestro país si la propia empresa y sus usuarios no quieren verse fuertemente multados.
El recurso de Uber contra la decisión de prohibir su servicio en Alemania ha tenido consecuencias positivas y la justicia germana ha levantado el veto provisional.
Se acusa a la aplicación estadounidense de no cumplir la Ley de Transporte de Pasajeros y de competencia desleal frente a la industria de taxis regulados.
China está desarrollando un sistema operativo propio que las autoridades chinas esperan posicionar en el mercado para sustituir a los grandes.
Google ha anunciado que su navegador está disponible para los internautas cubanos en forma de instalación oficial, libre y gratuita, como ya pasó primero en Siria e Irán.
El uso del benceno y el hexano ya está retirado. Apple ha llevado a cabo una investigación sobre la utilización de productos químicos en sus 22 plantas de producción y cómo están expuestos los trabajadores.
El gobierno ha aclarado que la lista donde han aparecido 10 productos de Apple solo hace alusión a artículos que no cumplen con la regulación nacional de ahorro de energía.
Los proveedores de seguridad afirman que las restricciones solo se aplican a organismos centrales pero no a los gobiernos locales ni a las grandes empresas en el país.
En una decisión comprensible pero a la vez sorprendente, China ha decidido que los productos de Apple, tanto móviles como ordenadores, ya no son aptos para el uso público en su país. De esta forma quedan prohibidos a nivel estatal.
Aunque las Oculus Rift todavía no han llegado a su versión final y están todavía en proceso de desarrollo, parece ser que su éxito es tal en China, que la reventa de los kits de desarrollo ha obligado a que no se acepten más pedidos de dicho país.
La paranoia y prohibiciones acerca de las Google Glass sigue adelante. Si ya cuando había unas pocas Google Glass pululando en EEUU empezó a darse la voz de alarma en algunos establecimientos, ahora que ya se pueden adquirir internacionalmente, con toda seguridad veremos más y más prohibiciones. La última es la prohibición en las salas de cine del Reino Unido.
El gobierno de Irán ha decidido prohibir el empleo de Instagram entre sus habitantes y desde el fin de semana ya no se puede acceder a la red social en el país.
Tras haber visto frustrada su indemnización millonaria por daños y perjuicios en la batalla de patentes en EE.UU, la petición de los de Cupertino pasa de nuevo por sacar del mercado algunos teléfonos del gigante asiático.
La actitud de Microsoft con Windows XP le va a costar caro. Mientras varios países han tenido que pasar por caja para tener soporte adicional del ya huérfano Windows XP, China ha decidido no tener que lidiar más con esta situación y prohibir Windows en su sistema informático.
Las autoridades rusas han advertido del riesgo de la moneda virtual y prohíben su utilización.