Projects Plus integra las aplicaciones Projects, WorkDrive, Analytics y Sprints de Zoho Corporation de forma nativa.

Projects Plus integra las aplicaciones Projects, WorkDrive, Analytics y Sprints de Zoho Corporation de forma nativa.
Dotado con alrededor de 500 millones de euros, en breve se presentará la segunda fase del programa con más proyectos seleccionados.
Los nuevos proyectos de las empresas, en riesgo por la amenazas de ciberseguridad.
ENISA cuenta con 125,5 millones de euros en 2022 para financiar a start-ups y pymes que apuestan por la innovación y la transformación empresarial y social de nuestro país.
Oscar Fuente, Director y fundador de IEBS Business School, explica cómo las metodologías ágiles permiten adaptar la forma de trabajar en función de las condiciones cada proyecto para conseguir una mayor eficiencia.
Los 100 proyectos más disruptivos a nivel mundial han sido seleccionados entre más de 3.800 candidaturas presentadas a la Startup Competition, procedentes de más de 124 países, con un 75% de startups de origen internacional.
Un 54 % de los encuestados por Colt cree que la "evolución de la tecnología" será clave para sus planes empresariales.
Así lo desvela Hays, que añade que cada vez se valoran más los idiomas y las denominadas "soft skills".
El servicio ICO de Indiegogo y MicroVentures permitirá que los usuarios participen en ofertas iniciales de monedas admitidas por la SEC.
La compañía de telecomunicaciones española promete reducir los costes y el tiempo para lanzar nuevos servicios y simplificar el proceso de desarrollo.
El séptimo grupo financiero nacional reafirma su estrategia de omnicanalidad para mejorar la experiencia de los clientes haciendo uso de la tecnología de Microsoft.
La última incorporación han sido dos proyectos de seguridad a su fuente de código abierto.
El gobierno financiará con préstamos reembolsables a 10 años proyectos de I+D+i en el ámbito de la Industria Conectada 4.0.
Sage Club aúna los beneficios de los anteriores clubes de socios de Sage en una única plataforma, evolucionada y creada junto a partners y clientes.
Spaceborne es el nombre del supercomputador de última generación que saldrá a bordo de uno de los cohetes SpaceX desarrollados por la compañía de Elon Musk.
Los usuarios contarán a partir de ahora con un selector de licencias que les ayudará a elegir un proyecto al que sumarse.
Un estudio de Cisco destaca la importancia de factores humanos como cultura, organización y liderazgo en el éxito de los proyectos de Internet de las Cosas.
Ofrece integración y limpieza de datos para ayudar al usuario de negocio a mejorar la consistencia y precisión de su información crítica.
El 89% de las empresas desarrollará soluciones basadas en el Internet de las Cosas (IoT) a través de open source.
DXTAdaptado, Psicodis, Ilusión+, Educa Inventions y Emprendedores de Vida recibirán una ayuda de 2.000 euros cada uno para poner en marcha sus proyectos.
Uno de los retos que deberán afrontar los CIO será asegurarse de que su organización se involucra en proyectos innovadores.
Cisco quiere encontrar a emprendedores con ideas disruptivas para facilitar la transformación digital de empresas o administraciones.
La principal ventaja para las empresas cuyos proyectos son rentables es la mejora en los niveles de satisfacción y fidelización de los clientes.
Construir un entorno en el que nos guste trabajar ayuda a combatir los momentos de depresion que surgen cuando el proyecto no termina de arrancar.
El 48% de los proyectos iniciados por las empresas fracasa y se desperdician 122 de cada 1.000 dólares invertidos en proyectos.
Un nuevo estudio ha demostrado que las empresas se encuentran con problemas para lograr que los proyectos de Big Data sean rentables.
La compañía de origen francés está colaborando en cinco proyectos que contribuirán a la definición de la tecnología 5G.
Seis de cada diez proyectos que han aplicado al evento de economía colaborativa y transformación creativa aún no han cerrado su primera ronda de financiación.
El 40% de los expertos declara que verá los resultados de la implantación en 1 ó 2 años.
Un nuevo estudio revela que las aplicaciones móviles jugarán un papel muy importante el próximo año.