Durante el proceso de compra de Vivo, PT y Telefónica firmaron un acuerdo en el que se comprometían a no intervenir en el mercado de origen de la otra.

Durante el proceso de compra de Vivo, PT y Telefónica firmaron un acuerdo en el que se comprometían a no intervenir en el mercado de origen de la otra.
El nuevo despacho se encargará de asesorar a la operadora en los trámites de arbitraje iniciados contra PT. Aemec y ATM piden que el Gobierno luso rectifique su decisión de utilizar la acción de oro.
Telefónica interpondrá una denuncia ante el Tribunal de La Haya para disolver Brasilcel. PT baraja solicitar a la operadora que reanude las negociaciones.
Ayer PT anunciaba que necesitarían más tiempo para tomar una decisión sobre si vender o no a la compañía brasileña y sólo quedaba por conocer la reacción de la operadora española.
Los analistas de Citi creen que el caso Vivo pondrá punto y final en 3 meses mientras que el secretario de Estado de Telecomunicaciones confía en que hagan lo que hagan “será reflexionado”.
El presidente del Gobierno español prefiere no posicionarse ni sumarse a la polémica de la “acción de oro” del gobierno luso.
¿Qué tiene la compañía para volver locos a los accionistas de PT y Telefónica?
Tras darse por hecho que así había sido, UBS desmiente que haya sido comprador o intermediario de Telefónica.
La compañía de asesoramiento considera la oferta propuesta por Telefónica una prima del 132% del valor real de Vivo.
Si PT acepta, tendrá que buscar alternativas: Oi ya le ha abierto las puertas para convertirse en su nueva operadora en Brasil.
La teleco lusa anuncia: van a seguir invirtiendo en su antigua colonia, que ya se ha convertido en el 50% de la facturación del grupo.
Las ganancias de la operadora participada por Telefónica fueron impulsadas por el buen rendimiento de la brasileña Vivo.
El presidente de la operadora, Zeinal Bava, aseguró que la empresa “tiene condiciones” para liderar el mercado europeo.
El banco británico Barclays ha reducido su participación en la compañía lusa hasta el 2,67%.
La crisis económica llega a las principales operadoras, con resultados pésimos en Portugal y Alemania.
La compañía lusa sobrepasa las expectativas de los analistas en el primer trimestre del año, con unas ganancias de 140 millones de euros.
El presidente del operador brasileño, Roberto Lima, considera que existe una colaboración más importante entre los accionistas.
La compañía ha llegado a un acuerdo con la firma asiática por un valor de 2.000 millones de dólares, cuando el año anterior el negocio fue de 2.500 millones.
La operadora portuguesa se mostró conforme con el desempeño de la compañía brasileña, en la que participa junto a Telefónica.
La entidad financiera aumentó al 2,07% su presencia en el capital social de Portugal Telecom.
El Banco Espírito Santo redujo su presencia en la compañía de telecomunicaciones hasta el 7,79%.
PT obtuvo una ganancia de 670 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa un incremento del 27,2% en comparación con el mismo periodo de 2006.
Con el fin del proceso de separación de PT Multimedia respecto a Portugal Telecom, la compañía española pasa a controlar el 5,46% del capital de la primera.
La medida surge debido a que la empresa española controla el 10,96% de la
operadora, lo que supera el límite establecido por los estatutos de PT.
Por la venta de más de 26 millones de acciones, el banco de inversión ya no
tiene participación en la operadora lusa de telecomunicaciones.
El fondo Helios Investors LP adquirió el 22% de los activos de PT en África
subsahariana por 125 millones de euros.
Por su posición dominante en las instalaciones por cable, la compañía deberá
pagar una multa de 38 millones de euros impuesta por la Autoridad de la
Competencia (AdC).
Podría ser la respuesta al apoyo que ha dado Telefonica a Sonaecom en su
oferta hostil para controlar Vivo.