Durante el último trimestre, la plataforma en la nube de Adobe ha conseguido sumar otras 300.000 altas frente a las 221.000 del Q2.

Durante el último trimestre, la plataforma en la nube de Adobe ha conseguido sumar otras 300.000 altas frente a las 221.000 del Q2.
Además de tender los brazos al nuevo -o a los nuevos- smartphone(s) de Apple, la industria tecnológica se prepara para un intenso desembarco de productos durante los últimos meses del año, especialmente en el espacio móvil.
Siguiendo con los malos resultados de su Q2, el fabricante de teléfonos como One predice un tercer cuarto tormentoso y un final de año algo más positivo gracias al lanzamiento de dispositivos de gama media.
De febrero a abril, el gigante de las redes ha facturado 12.200 millones de dólares frente a los 12.100 millones del trimestre anterior y los 12.180 millones esperados por los analistas.
Aprovechando el anuncio de sus resultados financieros, Microsoft ha comentado que ya trabaja en "una nueva serie de dispositivos táctiles pequeños gobernados por Windows" que tendrán "precios competitivos".
El gigante de Redwood Shores ha reportado 9.000 millones de dólares en ingresos, menos que el trimestre anterior, que hace un año y que lo esperado por los analistas.
La firma del sombrero rojo ha anunciado además los resultados financieros de su último trimestre, con un crecimiento del 18% sobre los ingresos del mismo periodo del año pasado.
El fabricante finlandés ha publicado los resultados de su último trimestre fiscal donde ha seguido perdiendo dinero, aunque menos del previsto por los analistas.
El último informe trimestral de PandaLabs sobre malware también revela que casi un tercio de los ordenadores mundiales está infectado.
IBM sigue siendo el fabricante con mayor facturación y Dell el que más unidades distribuye, aunque sólo Dell ha conseguido mejorar su números.
La compañía que dirige Marc Benioff prevé superar los 3.000 millones de dólares anuales en ingresos, gracias a un aumento del 35% en la facturación del último trimestre.
Sus ingresos han descendido desde los 15.500 millones de dólares de 2011 a los 13.700 millones actuales, mientras que sus beneficios han caído un 47% en los últimos doce meses.
Compañías como LG, ZTE, Huawei y Lenovo han conseguido superar a la finlandesa, que también se queda rezagada respecto a Samsung, Apple, Sony, HTC y RIM, durante el último trimestre.
Lenovo es la única compañía que ha conseguido aumentar sus ventas durante el tercer trimestre de 2012, gracias a su agresiva política de precios.
El lanzamiento coincide con el anuncio de resultados trimestrales del gigante de Seattle, que ha vuelto a reportar pérdidas: operativas de 28 millones de dólares y netas de 274 millones.
Frente a los 26,9 millones de iPhone colocados por Apple durante su cuarto trimestre del año fiscal 2012, Samsung ha vendido casi 57 millones de teléfonos.
Aunque el beneficio de SAP se ha reducido un 51%, el fabricante de software ha experimentado un crecimiento de triples dígitos en sus áreas de innovación: Cloud, HANA y Movilidad.
Durante los últimos tres meses ha ganado 157 millones de dólares (36 centavos la acción) sobre ingresosde 1.130 millones.
Los beneficios no-GAAP se han situado en 0,35 dólares la acción durante los últimos tres meses frente a los 0,27 dólares del Q2, los 0,23 dólares del año anterior y los 0,26 dólares previstos por los analistas.
Aunque ha facturado 1.270 millones de dólares, el fabricante de procesadores ha registrado una pérdida neta de 157 millones de dólares durante el Q3 de 2012.
Durante los últimos tres meses, el fabricante de chips ha obtenido ingresos por valor de 13.500 millones de dólares, con beneficios operativos de 3.800 millones y netos de 3.000 millones
El motivo es "una demanda más débil de lo esperado en todas las líneas de productos, causada por el difícil entorno macroeconómico", según ha explicado el fabricante de chips.
Según cifras de Gartner para el tercer trimestre de 2012, la compañía asiática ha experimentado un crecimiento interanual de 9,8 puntos frente a un descenso de más del 16% en las ventas de HP.
Frente al rango de los 13.800-14.800 millones de dólares que marcaban las expectativas anteriores y los 13.500 millones conseguidos en el Q2, la compañía apuesta ahora por los 13.200 millones como cifra más optimista.
La reducción de ingresos en cuatro de sus seis unidades de negocio, la situación de crisis económica mundial y la reestructuración interna que está llevando a cabo Meg Whitman, han derivado en una pérdida neta histórica.
El gigante californiano también ha anunciado cambios en su división de Enterprise Services, que a partir de ahora será dirigida por Mike Nefkens.
El Q2 del gigante de Internet, con 7 millones de dólares en ganancias y 12.830 millones de dólares en ingresos, no convence a los analistas.
Las decepcionantes ventas de iPhone han mermado los resultados de la compañía, que acaba de lanzar la actualización de su sistema operativo para portátiles y sobremesa "Mountain Lion".
Los problemas en el suministro de chips de 28 nanómetros han afectado a los resultados de la compañía, que ni siquiera ha conseguido igualar unas previsiones de los analistas revisadas a la baja.
El fabricante de telefonía también ha comunicado cambios en su equipo directivo, la reducción de sus previsiones para el Q3, la compra de Scalado y la venta de Vertu.