El motivo de la reunión ha sido la de analizar la posibilidad de que Alibaba pueda operar en España cuanto antes.

El motivo de la reunión ha sido la de analizar la posibilidad de que Alibaba pueda operar en España cuanto antes.
El presidente del Gobierno ha señalado que apoyará “firmemente y sin fisuras” la celebración de la feria en Barcelona hasta 2018.
El responsable de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España escribió a Mariano Rajoy advirtiendo del riesgo de retirada de la inversión extranjera.
El recién nombrado presidente del gobierno ha hecho públicos los nombres que ocuparán las carteras ministeriales.
El presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, ha explicado las razones por las cuales decidieron finalmente dejar aparcada la polémica Ley Sinde.
La oposición de algunos miembros del partido, el miedo a empeorar aún más su imagen y puede que la avalancha de críticas de los internautas, han persuadido al Gobierno de no aprobar la Ley Sinde en su penúltimo Consejo de Ministros.
El Ministro de la Presidencia en funciones, Ramón Jáuregui, ha confirmado en una entrevista radiofónica ofrecida esta misma mañana que la aprobación de la Ley Sinde es uno de los asuntos a tratar en el Consejo de Ministros de hoy.
Fuentes del Ministerio de Cultura han dejado claro que en el orden del día del último Consejo de Ministros del gobierno de Zapatero no se hablará de la Ley Sinde, lo que desmiente los rumores sobre una aprobación de última hora.
Tras meses y meses de confrontación, el gobierno en funciones que preside José Luis Rodríguez Zapatero pretende aprobar por Real Decreto la polémica Ley Sinde antes de dejar paso al Partido Popular.
20N. Los dos principales candidatos a asumir la presidencia del Gobierno español han intensificado su presencia en redes sociales durante las últimas semanas, ¿suficiente para arañar algún escaño?
El desfase del canon digital, la viabilidad de la ley antidescargas y la universalidad de Internet marcan la agenda TIC de los políticos españoles en tiempos de elecciones.
Más de la mitad de los políticos ha dejado de lado sus cuentas en Twitter o Facebook tras los comicios del 22M. Siete de cada diez hace oídos sordos a los comentarios de sus seguidores.