Colaborarán en el desarrollo de sistemas de refrigeración líquida y la comercialización de una plataforma con el procesador FUJITSU-MONAKA.

Colaborarán en el desarrollo de sistemas de refrigeración líquida y la comercialización de una plataforma con el procesador FUJITSU-MONAKA.
Disponible en 170 centros de datos, combina refrigeración líquida directa con soluciones mecánicas como los intercambiadores de calor de puerta trasera.
Ofrecerá tecnologías como la transmisión directa al chip y el intercambiador de calor de puerta trasera.
El resultado de esta colaboración es una solución de refrigeración líquida capaz de sustentar a Gaudi3, que llegará al mercado en 2024.
Introduce cambios en su centro de Thermal Management ubicado en la localidad italiana de Piove di Sacco.
Se trata de una pared térmica de agua refrigerada que está disponible en capacidades de 250, 350 y 500 kW.
MWC23: OnePlus también muestra en Barcelona su buque insignia OnePlus 115G y la primera tableta de la marca, OnePlus Pad.
La compañía busca optimizar el uso de energía e implementar una refrigeración más eficiente.
Disponible en capacidades 450 kW y 1368 kW, permite desplegar aplicaciones de servidores con refrigeración líquida en los centros de datos.
Los data centers suponen un consumo del 2 % del total de la energía de país, suponiendo la refrigeración el 40 % del total del consumo de energía de los mismos.
El mercado USA de refrigeración de grandes centros de datos es el objetivo de la startup catalana Submer.
Proporcionarán a empresas de distintos tamaños tecnología “Data in a box” modular, eficiente y de rápida implementación.
Robert Assink, Director General Interxion España, explica a los lectores de Silicon la importancia de consolidar los estándares basados en resiliencia, sostenibilidad y eficiencia a la hora de diseñar centros de datos más sostenibles.