Telefónica ya obtiene en Reino Unido casi tantos ingresos como en España.

Telefónica ya obtiene en Reino Unido casi tantos ingresos como en España.
Reino Unido comienza a probar las tuberías de agua como red de Internet de banda ancha.
La consultora española da un paso más en su estrategia de internacionalización con su llegada a Estados Unidos y Reino Unido.
Telefónica pone en venta sus torres de telecomunicaciones de Reino Unido por 2.000 millones.
Su servicio, que funciona con Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Bitcoin Cash, llega al Reino Unido.
El banco de Inglaterra trabaja con el tesoro del Reino Unido en la creación de una nueva moneda digital propia.
Prohíbe nuevas compras a partir del año que viene e insta a los operadores a que eliminen equipos de Huawei ya implementados, con 2027 como fecha límite.
Crean una 'joint venture' que comenzará a operar en 2021 como el mayor proveedor integrado de telecomunicaciones del mercado británico.
Según las últimas informaciones, el Consejo de Seguridad Nacional de Reino Unido habría acordado que suministre partes no esenciales de esa infraestructura.
De enero a junio, el capital riesgo inyectó más de 1.100 millones de libras en el sector tecnológico de la capital británica. Esto es más que lo invertido en cualquier otro semestre de la última década.
Además, ha caído un 20 % el número de candidatos extranjeros dispuestos a aceptar ofertas tecnológicas en un país que abandonará la Unión Europea.
El modus operandi es similar al del producido esta mañana contra varias empresas españolas.
Amazon Business aprovechará el mercado B2B online en el país, de 96.500 millones de libras en 2015, según los últimos datos de la Oficina Nacional de Estadística.
Ofcom concluye que "BT hizo un mal uso de los términos de sus contratos para reducir los pagos de compensación que debía a otros proveedores de telecomunicaciones por no entregar servicios Ethernet a tiempo".
La empresa automovilística japonesa ha desvelado la ciudad europea elegida para probar sus coches autónomos.
El 53 por ciento de los profesionales tecnológicos del Reino Unido consideran que el Brexit no les afectará de forma negativa en el terreno laboral.
La compañía de Jeff Bezos toma la delantera en el uso de drones como medio de transporte para envíos comerciales.
Todos ellos forman parte de las operaciones de IBM en Reino Unido y elevan a 16 el número total de instalaciones cloud del Gigante Azul en el Viejo Continente.
El organismo de privacidad del Reino Unido paraliza la polémica medida anunciada por la red social en agosto.
Las principales instituciones financieras de la ‘City’ han comenzado a guardar la moneda virtual para utilizarla en potenciales ciberataques.
Los dos gigantes TIC podrían haber abonado menos dinero en impuestos en el Reino Unido de lo que les correspondía.
Desde la Universidad de Oxford predicen que su nuevo software para vehículos autónomos será superior al resto de propuestas.
Un nuevo estudio ha analizado las consecuencias del Brexit sobre el mercado laboral tecnológico en el país.
Según una encuesta de Tech City UK, tres cuartas partes de los profesionales tech creen que su entorno empresarial empeorará tras la decisión de abandonar la Unión Europea.
¿Cómo afectará a la industria tecnológica la salida de Reino Unido de la Unión Europea?
En abril, el gobierno anunció planes para elevar la sentencia de cárcel para los piratas online de 2 a 10 años.
La empresa española se encontrará con el veto a la operación, que estaba valorada en 10.300 millones de libras.
Los analistas de IDC descartan que un hipotético adió del Reino Unido a la Unión Europea vaya a contraer el gasto en TI del resto de países miembros, aunque "gran parte del impacto europeo sólo se determinará a largo plazo".
Ahora, todos los principales bancos de Reino Unido ya soportan el sistema de pagos móviles de Apple, que se ha adelantado a Android Pay.
La Unión Europea no tiene fecha para ofrecer su veredicto en el caso que analiza una supuesta evasión fiscal de Apple.