Según los benchmarks de Nasuni, la oferta de Microsoft es un 56% más rápida en escritura y un 39% en lectura aleatoria.

Según los benchmarks de Nasuni, la oferta de Microsoft es un 56% más rápida en escritura y un 39% en lectura aleatoria.
La solución APM Instant Test Center de Compuware es la aliada perfecta para optimizar la velocidad de las páginas en Internet gracias a herramientas como Speed of the web.
WiFox es una solución de software ideada por la Universidad Estatal de Carolina del Norte que permite descongestionar las redes inalámbricas con múltiples dispositivos conectados.
Ingenieros de la universidad de North Carolina State han desarrollado un nuevo protocolo de software que han bautizado como WiFox, que permite mejorar el rendimiento de las redes Wi-Fi en un 700%.
Tras una nueva revisión del famoso Top500, el sistema Titan de Cray ha conseguido encaramarse a la primera posición con 17,59 petaflops.
Compuesta por los diseños Cortex A-53 y Cortex-A57, la nueva gama de productos ARM está pensada para elevar la potencia y rebajar el consumo de los smartphones del futuro
La cuarta generación de chips Intel Core, denominada en código como 'Haswell', será más eficiente energéticamente y mejorará el rendimiento y los gráficos.
La estrategia de HDS pasa por ir implementando sus nuevos controladores de memoria Flash, capaces de arrojar un rendimiento sostenido 4 veces mayor que las unidades SSD convencionales.
La fundación Mozilla acaba de sacar a la luz Firefox 15, la última versión de su navegador que ofrece una versión para PCs y otra para dispositivos móviles, y viene con importantes novedades para mejorar el rendimiento.
Apache OpenOffice acaba de estrenar una actualización de su versión 3.4 y ya piensa en sus futuros lanzamientos, con los que desea convertir la suite ofimática en un producto innovador.
El gigante de Internet ha decidido ampliar su suite V8 con cinco nuevas pruebas (Box2DWeb, Mandreel, Pdf.js, GB Emulator y CodeLoad) que controlan la ejecución de aplicaciones en JavaScript.
Un informe de Blue Coat identifica las cinco aplicaciones y sitios web de contenido lúdico que más afectan al tráfico en las redes empresariales.
En la prueba GLBenchmark, por ejemplo, alcanza los 123 FPS frente a los 99 FPS de su más inmediato perseguidor, el Galaxy S III con GPU Mali-400 y CPU Exynos 4412.
Según se desprende de informaciones aparecidas en internet, Intel podría tener en mente el lanzamiento de una nueva versión de la tecnología Thunderbolt, que habría sido mejorada para ofrecer un mayor rendimiento.
Shekhar Borkar, experto de Intel, ha pronosticado que en 2018 se logrará crear un superordenador exascale que mejorará notablemente los registros obtenidos por los sistemas petaflop actuales.
Matthew King, consejero delegado de Telefónica Digital, ha declarado en Londres que el futuro sistema operativo de Firefox para móviles mejorará el rendimiento que ofrece Android en dispositivos de gama baja.
Uno de los directores de la división móvil de Intel ha puesto en entredicho la creencia de que los chips ARM son más eficientes que la propuesta de su empresa con la arquitectura x86.
YouTube tiene en mente la llegada de canales de televisión de pago a su servicio, una novedad que se implantaría en el futuro a través de opciones de suscripción para sus usuarios.
Una nueva aplicación creada por científicos de la universidad de Berkeley ofrece a los usuarios de dispositivos móviles asistencia para que puedan exprimir al máximo la duración de su batería.
Un experto de Intel asegura que trabajar con procesadores de doble núcleo en Android 4.0 Ice Cream Sandwich no aporta ventajas sustanciales a los usuarios.
Los nuevos procesadores de Advanced Micro Devices prometen un rendimiento hasta un 15% superior al de los actuales chips Zambezi con arquitectura Bulldozer.
Mientras la torre TX120 S3p mono-socket ha conseguido un rendimiento general por vatio de 6,109 en el benchmark SPECpower_ssj2008, el rack RX100 S7p y el blade BX920 S3 están considerados los “mejores de su clase”.
Un nodo podrá llegar a atender hasta a 100 usuarios de forma simultánea.
Promete una mejora en la eficiencia un 50% superior a los AMD Llano.
Esta tercera generación de procesadores ayudará a las empresas a protegerse en cuatro frentes: gestión de amenazas, identidad y accesos, protección de datos y monitorización, y eliminación de amenazas.
El fabricante taiwanés TSMC pone más presión en la lucha que mantienen ARM e Intel con un chip basado en 28 nanómetros y el núcleo Cortex-A9 que supera los 3 GHz.
Mark Shuttleworth, CEO de Canonical, ha explicado que Ubuntu ha ganado peso entre los organismo públicos y se ha convertido en una opción muy interesante para usuarios con equipos desactualizados.
La firma ha registrado uns pérdidas netas de 366 millones de dólares.
Esta APU para portátiles ultraligeros ofrece mejor rendimiento que la mayor parte de la competencia actual, con 2.083 puntos en 3DMark 11.
Una foto permite comparar a simple vista las dos familias de procesadores de Intel y revela la tendencia que la compañía está llevando a cabo.