Reportajes

¿Deben pagar un ‘peaje’ las big tech por usar la red? (II)

¿Cómo se podría articular un 'peaje' para que las ‘big tech’ contribuyan a sufragar los costes de mantenimiento y despliegue…

4 horas ago

¿Deben pagar un ‘peaje’ las big tech por usar la red? (I)

‘Telecos’ y ‘big tech’ presentan visiones contrapuestas acerca de la pertinencia de fijar un ‘peaje’ destinado a sufragar los costes…

2 semanas ago

¿Qué novedades trae la Ley de Startups?

La Ley de Startups define por primera vez el concepto de empresa emergente y establece una serie de medidas para…

4 semanas ago

Europa ante el desafío del litio

El litio es un elemento esencial para electrificación de la movilidad y la descarbonización de nuestra economía. Por eso, la…

1 mes ago

¿Cómo se explica la oleada de despidos de las tecnológicas?

Amazon, Google, Meta o Microsoft han anunciado numerosos despidos. El sobredimensionamiento de sus plantillas durante la pandemia o la incertidumbre…

2 meses ago

La inteligencia artificial destapa su potencial

En los últimos meses estamos viendo un auténtico 'boom' de las aplicaciones de la inteligencia artificial. En esta eclosión están…

3 meses ago

¿Cuáles serán las tendencias tecnológicas en 2023?

Inteligencia artificial, computación cuántica, cloud, low code… Repasamos algunas de las principales tendencias tecnológicas en 2023 y su previsible evolución.

3 meses ago

Un repaso tecnológico del año 2022

Con 2022 a punto de terminar, revisamos cómo han evolucionado las tecnologías que más expectativas despertaban antes de comenzar el…

4 meses ago

Red Nacional de SOC: colaboración para combatir el cibercrimen

Los SOC son una pieza fundamental para la ciberseguridad de las empresas, pero también de la Administración pública. La Red…

4 meses ago

BNPL: impulso al comercio en un entorno de inflación

Amazon, Apple o AliExpress han empezado a ofrecer soluciones ‘Buy now, pay later’ (BNPL) a sus clientes, permitiendo así diferir…

4 meses ago

El grafeno empieza, por fin, a mostrar su potencial

El grafeno es un material con unas propiedades excepcionales para su uso en el sector tecnológico. ¿Cuáles son sus principales…

5 meses ago

Ciberguerra y aseguradoras: ¿estamos protegidos?

Los ciberataques respaldados por estados se han convertido en un arma de desestabilización política y de guerra de baja intensidad.…

6 meses ago

¿Cómo gestionar nuestro legado digital?

¿Qué sucede con nuestra vida digital cuando morimos? ¿Y si tenemos criptoactivos? ¿Cómo se puede gestionar ese legado para evitar…

6 meses ago

Software libre y open source: más vivos que nunca (II)

¿Cuáles son los principales proyectos de software libre y open source? ¿Cómo contribuyen las empresas tecnológicas a su desarrollo? ¿Y…

7 meses ago

Software libre y open source: más vivos que nunca (I)

El software libre y el open source han sido importantes catalizadores de la transformación digital. Y la pandemia no ha…

7 meses ago

IndesIA: la industria española apuesta por el dato y la IA

IndesIA pretende impulsar la economía del dato y la inteligencia artificial en el ámbito industrial. La identificación de casos de…

8 meses ago

Gaia-X: Europa apuesta por la soberanía digital

Os contamos las últimas novedades de Gaia-X, el proyecto con el que la Unión Europea quiere recuperar el control de…

9 meses ago

Todas las claves de EuroQCI, el proyecto europeo de computación cuántica

EuroQCI es la iniciativa de la Unión Europea para el desarrollo de una infraestructura de comunicaciones cuánticas que comparta información…

9 meses ago

4 años del RGPD: ¿Cómo se han adaptado las empresas españolas?

El RGPD marcó un antes y un después en la protección de datos. Cuatro años después de su entrada en…

10 meses ago

El mercado de los NFT da un paso atrás… ¿para coger impulso?

Las transacciones de NFT se han desplomado en los últimos meses. Los expertos consideran que se trata de un ciclo…

10 meses ago

¿Qué supone la puesta en marcha del PERTE de microchips?

El Gobierno ha presentado el nuevo PERTE de microchips, dotado con 11.000 millones de euros. ¿Cómo ha acogido el sector…

11 meses ago

Cinta magnética: la tecnología de almacenamiento que sigue (muy) viva después de 70 años

La tecnología avanza muy rápido. ¿Cómo es posible que perviva un sistema de almacenamiento como la cinta magnética, con más…

11 meses ago

La encriptación ante el desafío de la computación cuántica

El aumento de la capacidad de procesamiento que comporta el desarrollo de la computación cuántica compromete los actuales estándares de…

12 meses ago

Software artesanal (Craftsmanship): la apuesta por el trabajo bien hecho

El software no sólo debe funcionar, sino que debe estar bien hecho. Esa es la premisa con la que nació…

1 año ago

Open RAN: una apuesta por la inteoperabilidad y la virtualización

El desarrollo de la Open RAN ha sido uno de los temas destacados en el último Mobile World Congress. ¿En…

1 año ago

Web3: el usuario retoma el control

El concepto Web3 cada vez está adquiriendo más presencia. ¿Qué es realmente la Web3? ¿Qué novedades trae? ¿Y qué nuevas…

1 año ago

Explicabilidad, ética y responsabilidad, retos de la inteligencia artificial

El desarrollo de una inteligencia artificial explicable, ética y responsable será uno de los grandes desafíos tecnológicos de los próximos…

1 año ago

¿Preparados para el salto de la red social al metaverso? (II)

El metaverso es un concepto muy novedoso y todavía se tiene que concretar. ¿Cómo pueden explotar las empresas su presencia…

1 año ago

¿Preparados para el salto de la red social al metaverso? (I)

El metaverso es uno de los temas de moda. ¿Qué es? ¿Se está generando una expectación desmesurada? ¿Llegará a ser…

1 año ago

Propósito de Año Nuevo: mejorar la desconexión digital

El teletrabajo tiene muchos beneficios, pero también algunas consecuencias negativas, como la falta de desconexión digital y la hiperconectividad.

1 año ago