Las prácticas de vigilancia de EEUU han dado rienda suelta a China para aprobar medidas más restrictivas bajo el pretexto de la seguridad nacional.

Las prácticas de vigilancia de EEUU han dado rienda suelta a China para aprobar medidas más restrictivas bajo el pretexto de la seguridad nacional.
El Parlamento Europa baraja la posibilidad de incrementar la edad en la que los usuarios pueden darse de alta en redes sociales sin consentimiento paterno.
La imposibilidad de transferir dinero a cuentas fuera del país implica que los griegos no podrán utilizar servicios digitales de empresas extranjeras que funcionan por suscripción.
Al igual que sucede en muchos otros países de Europa, la empresa de San Francisco se está encontrando con problemas legales en Francia.
Mientras tanto, jugadores locales han empezado a moverse en la misma dirección que la compañía estadounidense para entrar a competir.
El fabricante ha excedido los límites fijados en el calendario anual y prevé restaurar la compensación de acciones para Lisa Su lo antes posible en 2015.
El Departamento de Transporte planea una proposición de ley para prohibir las llamadas aunque no el uso de datos móviles.
Los títulos de Twitter están marcando hoy mínimos históricos tras terminar las restricciones de venta de acciones impuestas sobre sus trabajadores.
Los cambios legales introducidos en Facebook permiten a partir de hoy que los usuarios con edades entre 13 y 17 años puedan configurar sus posts como públicos.
A veces las grandes compañías toman decisiones polémicas, pero algunos de los draconianos términos de uso de la consola pueden que hagan que su éxito sea mucho más reducido. Pasemos a ver que exigirá Microsoft a sus usuarios para que puedan jugar con su última generación de consolas.
Microsoft ha sufrido una queja formal de parte de la asociación española Hispalinux, que no está de acuerdo con las restricciones para instalar Linux en equipos gobernados por Windows 8.
El gobierno de la India ha elaborado un borrador con sus planes para una ley que restrinja la llegada de productos tecnológicos al país.
Eric Schmidt, presidente del consejo de administración de Google, ha decidido unirse a un viaje humanitario que se dirigirá al régimen comunista de Corea del Norte.
Peter Chou, CEO de la empresa HTC, está enfadado con las restricciones en la resolución de pantalla impuestas por Windows Phone, ya que les han echado por tierra sus planes sobre un nuevo modelo con pantalla grande.
Una nueva Ley de Energía que pretende sacar adelante la Unión Europea podría suponer una amenaza para las tarjetas gráficas, ya que algunas de estas no cumplirían los estándares de energía que se establecen en el texto legal.
La polémica generada tras salir a la luz el vídeo donde se criticaba a Mahoma tiene a YouTube entre la espada y la pared, ya que el portal de vídeos ha visto como muchos gobiernos le exigían que pusiera restricciones al acceso al cortometraje.
Tim Cook, CEO de Apple, tuvo en 2011 una retribución que asciende a los 378 millones de dólares, lo que le convierte en el directivo mejor pagado en la actualidad en Estados Unidos.
El juez ha relajado las restricciones impuestas en un principio.
Después de la fuerte polémica suscitada por el contrato de licencia de usuario de la aplicación iBooks Author de Apple, la compañía ha decidido rectificar y ha anunciado cambios en el texto legal.
Tras la llegada del servicio de streaming musical Spotify a Estados Unidos en julio, la empresa hace balance de su situación en el mercado y explica que ya cuenta con 3 millones de usuarios de pago en los 12 países donde ha iniciado sus actividades.
La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, ha anunciado que a finales de año abrirán una “embajada virtual” que ofrecerá servicios online para los ciudadanos iraníes.
Un estudio de las universidades de Duke y Rice señala que suprimir la tecnología DRM de protección de datos podría ayudar a reducir los índices de piratería en el mercado.
Microsoft ha informado a los fabricantes de chips que quieran utilizar la próxima versión de Windows de una restricción bastante polémica, ya que la compañía quiere que cada uno de ellos trabaje únicamente con un fabricante de tablets.
El 25 de mayo entrarán en vigor unas nuevas normas por las que el organismo quiere asegurar la transparencia, la calidad de servicio y la capacidad de cambiar de operador de los usuarios.
La compañía quiere asegurarse de que tendrá existencias en Navidad y evitar así la reventa del dispositivo móvil.
El gigante ha decidido posponer los cambios en las licencias para la
virtualización de Windows Vista, una medida que frena la competitividad del
mercado.