Automóviles sin conductor, tecnología de escaneo de iris y la realidad aumentada son solo algunos ejemplos de los temas en juego a nivel mundial en los que están participando empresas europeas como STMicroelectronics, Infineon Technologies y SAP.

Automóviles sin conductor, tecnología de escaneo de iris y la realidad aumentada son solo algunos ejemplos de los temas en juego a nivel mundial en los que están participando empresas europeas como STMicroelectronics, Infineon Technologies y SAP.
Un año después de su lanzamiento al mercado Apple había vendido 600.000 dispositivos, revolucionando la forma en que los usuarios escuchaban música.
Mark Barrenechea, presidente y CEO de OpenText Corporation, explica a los lectores de Silicon Week las claves que producirán una nueva revolución digital en la próxima década.
A Apple le llevó tiempo incorporar las funcionalidades que han terminando convirtiéndose en los estándares del dispositivo que se conoce hoy en día.
Un estudio realizado por la firma de análisis e investigación Forrester desvela cuales son para los empresarios las 15 tecnologías que tendrán más influencia sobre su negocio.
Esta es la visión de Bill Gates que apunta que las pantallas omnipresentes y con interacción del lenguaje cambiarán nuestra forma de ver los ordenadores.
Paul Otellini, CEO de Intel, ha señalado que no comparte la idea de que estamos ante una revolución móvil que acabará por hacer desaparecer a los PCs.
La posibilidad de imprimir objetos en 3D es ya una realidad a la que cabe prestarle mucha atención: es una tecnología con vocación de revolucionar la forma en la que se entienden los procesos de producción actuales.
Un nodo podrá llegar a atender hasta a 100 usuarios de forma simultánea.
Los activistas de Ocuppy Wall Street han decidido desarrollar una plataforma alternativa a Facebook con la que coordinar acciones a nivel mundial.
¿Por qué será recordado 2011 dentro de la industria de las TIC? La muerte de Steve Jobs o las revoluciones vía redes sociales son solo algunos de los momentos más importantes.
En el panorama tecnológico, los triunfadores absolutos han sido Apple y el mercado de los videojuegos que acaparan nueve de los diez temas más comentados del año.
Los planes de Zuckerberg para enriquecer la experiencia de sus usuarios con contenidos multimedia no se quedan sólo en la música ya que según fuentes cercanas a la compañía, Facebook está desarrollando nuevas características para que sea más sencillo compartir programas de televisión, películas, libros y noticias.
La “spanish revolution” gestada y difundida a través de la red ha conseguido copar la portada de prestigiosos diarios internacionales como The Washington Post y contagiar a jóvenes de otros países como Italia, donde que ya se habla de “italian revolution”.
Día de Internet. Eduard Punset ha sido galardonado con un premio de internet a la trayectoria personal.
En varias ocasiones hemos hablado del importante papel que han jugado Twitter y Facebook como medio de movilización en las revoluciones del mundo árabe, pero parece que su poder para organizar protestas sociales no es ajeno a Europa, ni mucho menos a España.
Vodafone ha asegurado a través de un comunicado que las autoridades de Egipto les han forzado a distribuir mensajes de texto redactados por el gobierno en apoyo a su presidente Hosni Mubarack.
La startup, que mezcla perfiles de Facebook y Twitter con el iPad en un formato de magazine, ha despertado el interés de los peces gordos de Silicon Valley.
La Red Innova. El recurrente debate sobre la supervivencia de los medios tradicionales ante la revolución digital ha centrado la tercera charla de la jornada.
Dos interpretaciones de la revolución internet chocan en Madrid: el amanecer de un mundo nuevo se enfrenta a los que creen que este cambio no es más que una nueva versión de las modificaciones tradicionales.
El autor de Revolución LinkedIn anima a las empresas a unirse y utilizar las redes sociales. Vídeo.
El vicepresidente de Investigación de Medios y Tecnologías del Consumidor de Gartner, Adam Daum, posiciona en internet la próxima revolución en el mercado televisivo.
La Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA) ha emitido un informe en el que se afirma que ya se dedica más tiempo a Internet que a la TV o a la radio.
Los operadores extranjeros pelean por conseguir una parte del mercado de
crecimiento más rápido del mundo.