La revuelta de algunos empleados de la fábrica que tiene la empresa Foxconn en la ciudad china de Taiyuan ha acabado desembocando en el cierre temporal de la misma.
Actualidad TI revueltas

Siria bloquea WhatsApp
La firma desarrolladora considera que es “un golpe a la libertad de expresión en todo el mundo”.
Microsoft cierra el año parcheando tres vulnerabilidades críticas
La última actualización de seguridad del año lanzada por Microsoft solventa un total de trece vulnerabilidades, entre las que se encuentra el agujero que habría permitido la expansión del peligroso troyano Duqu.
Las autoridades sirias prohíben utilizar el iPhone
El gobierno de Siria ha anunciado que perseguirá y confiscará todos los iPhones utilizados por los sirios con el objetivo de controlar la información que sale del país sobre la represión de las revueltas.

Siria podría bloquear el uso del iPhone
La medida podría afectar a las importaciones del smartphone de Apple.
La CIA vigila más de 5 millones de tweets diarios
El gobierno de los Estados Unidos obtiene valiosa información de los contenidos que se publican en redes sociales como Facebook o Twitter, gracias a los datos que recoge un equipo de vigilancia de la CIA, según ha confirmado hoy Associated Press.
Microsoft lanza una solución temporal para frenar a Duqu
El equipo de seguridad de Microsoft ha liberado un parche provisional para solucionar la vulnerabilidad crítica detectada en Windows que ha permitido al troyano Duqu llevar a cabo sus tareas de espionaje industrial.
El troyano Duqu se cuela por un agujero de Windows
Los expertos siguen investigando el origen y el alcance del troyano Duqu, nombrado como sucesor de Stuxnet, que habría aprovechado una vulnerabilidad de Windows para colarse en los equipos a través de un documento de Word.
Duqu, el sucesor de Stuxnet, ya está entre nosotros
Expertos en seguridad han descubierto un nuevo troyano denomiado Duqu, que según las primeras investigaciones es muy similar al gusano Stuxnet y está diseñado para espiar a los fabricantes de sistemas de control industrial.
Un nuevo software podría ayudar a predecir conflictos políticos
Kalev Leetaru, científico de la Universidad de Illinois, ha creado un programa con el que afirma que es posible determinar cuando la situación política de un país acabará derivando en una revolución.

Facebook y Twitter se niegan a bloquear servicios durante los disturbios sociales
El fabricante de BlackBerry, Research In Motion, también se ha pronunciado en términos similares ante la reunión que mantendrán hoy con la Ministra del Interior británica.
El Reino Unido carga contra las redes sociales
El primer ministro británico, David Cameron, considera que las redes sociales han jugado un papel decisivo en la propagación de las revueltas de Londres y estudia medidas para frenar su influencia.

Microsoft se disculpa por un tweet sobre Amy Winehouse
La cantante londinense, que falleció el pasado sábado por causas que aún se desconocen, es un reclamo para las compañías que buscan hacer negocio.

Islandia reforma la Constitución vía Facebook
La reforma constitucional ha recibido 2.000 comentarios con diversas propuestas hasta el momento.
El ciberespacio de Irán se independiza del mundo
Irán es uno de los países que encabezan la lista de censura en la red y para evitar que sus habitantes visiten páginas “prohibidas” se han propuesto crear una Internet propia que estarán obligados a usar todos los iraníes.
Los ambiciosos planes de Facebook para acaparar el entretenimiento online
Los planes de Zuckerberg para enriquecer la experiencia de sus usuarios con contenidos multimedia no se quedan sólo en la música ya que según fuentes cercanas a la compañía, Facebook está desarrollando nuevas características para que sea más sencillo compartir programas de televisión, películas, libros y noticias.

El día 140 del año se convierte en el #diadeTwitter
18 millones de españoles están presentes en alguna red social, una cifra con vistas a crecer.

“Los usuarios han hecho que Twitter sea lo que es hoy”
Desde el site de microblogging se envían alrededor de 140 millones de tweets y se crean 500.000 cuentas cada día.
¿Espías gubernamentales en Twitter y Facebook?
Viendo el papel que han jugado las redes sociales en las revueltas de Egipto, ya hay quien considera que ha llegado la hora de que los servicios de inteligencia abandonen los interrogatorios y pinchazos telefónicos para prestar más atención a Twitter y Facebook.
Google encuentra a su ejecutivo desaparecido en Egipto
Las autoridades egipcias han liberado finalmente a Wael Ghonim, empleado de Google del que se perdió la pista la pasada semana en mitad de las revueltas y que según algunas informaciones se habría convertido en un autentico líder de las protestas.
Google confirma de forma gráfica que Egipto vuelve a estar conectado a Internet
Tras una semana de bloqueo informativo, Egipto va recobrando poco a poco la conexión según ha confirmado Google, aunque el buscador sigue sin tener noticias de uno de sus ejecutivos y ha hecho un llamamiento para encontrarle.
Google y Twitter se alían para saltarse el bloqueo de comunicaciones en Egipto
Google es la última gran compañía que ha reaccionado en contra del aislamiento informativo decretado por el gobierno egipcio y proponen como solución una herramienta para que los mensajes de voz se divulguen a través de Twitter.
Twitter lanza un mensaje al gobierno egipcio: “los tweets deben fluir”
Una semana después de que se iniciaran las revueltas en Egipto contra el presidente Mubarack, Twitter ha defendido públicamente su compromiso con la libertad condenando el bloqueo informativo que se ha implantado para atajar las protestas.
El Gobierno egipcio corta por lo sano las comunicaciones
El Gobierno egipcio quiere atajar las revueltas sociales bloqueando servicios como Twitter y Facebook, y las comunicaciones por SMS, pero algunas informaciones aseguran que han ido más allá impidiendo el acceso a Internet en el 88% del país.
El gobierno egipcio bloquea Twitter para evitar que se extiendan las revueltas
El gobierno egipcio de Hosni Mubarack ha decidido atajar las revueltas sociales que están agitando el país desde ayer cortando la comunicación por Twitter para evitar que se extiendan las protestas más allá de la capital.