Kaspersky Lab ha detectado una nueva familia de malware que actúa tras explotar el módulo de ransomware utilizado por Petya.

Kaspersky Lab ha detectado una nueva familia de malware que actúa tras explotar el módulo de ransomware utilizado por Petya.
Wifi Master Key permite acceder a redes WiFi gestionadas por China Mobile sin necesidad nombre de usuario o contraseña. Cuenta con 270 millones de usuarios.
El troyano Regin, que ha sido investigado por Symantec y que lleva activo desde 2008, destacaría por sus capacidades de personalización y de sigilo.
Según datos de Google, una quinta parte de las cuentas de usuarios que caen en trampas de "phishing" es hackeada en tan sólo media hora .
Aunque no está muy claro cómo se ha conseguido acumular esta lista de nombres de usuario y contraseñas, habría casi 5 millones de cuentas bajo el punto de mira.
La campaña de ciberdelincuencia Luuk, detectada por Kaspersky Lab, ha dejado a su paso 190 víctimas en "uno de los grandes bancos europeos".
¿Eres aficionado a los juegos online? Tanto si eres novato como todo un experto en estas lides, deberías tener en cuentas las ciberamenazas que planean sobre dicho segmento. Kaspersky Lab nos las cuenta.
Nombres, direcciones, contraseñas y datos de tarjetas podrían haber sido vulnerados por una acción de ciberdelincuencia que ha estado activa hasta el pasado mes de marzo.
El malware Plotus estaría poniendo en jaque la seguridad de los cajeros, especialmente si tenemos en cuenta que el 95% de ellos utiliza un Windows XP a punto de caducar en cuestión de soporte.
De acuerdo con los datos del Informe X-Force de IBM, el tipo de ataque más empleado en las campañas de cibercrimen es el de denegación de servicio o DDoS.
Según un informe de Kaspersky Lab, cerca de la mitad de los clientes bancarios se muestra confiada de recuperar sus ahorros en un mundo cada vez más marcado por la ciberdelincuencia.
Flexcoin ha tenido que cerrar sus puertas después de haber sufrido un ciberataque que ha terminado con el robo de 896 Bitcoins o unos 435.000 euros.
Seis ciudadanos rumanos y dos marroquíes han sido detenidos en España por pertenecer a una red de hackers que operaba a nivel mundial robando "la mayor cantidad de efectivo en el menor tiempo posible".
La acción de un programa de keylogging durante el último mes se habría saldado con un par de millones de cuentas online comprometidas en todo el mundo.
Kaspersky Lab advierte de que este malware “soporta casi todos los trucos posibles utilizados para eludir los sistemas de seguridad" como inyección web, acceso remoto e ingeniería social.
La nueva amenaza que se cierne sobre los cajeros automáticos se llama Ploutus y, al parecer, ha sido creada para atacar en zonas de habla hispana.
Dos de cada diez casos de ciberataques registrados durante el primer semestre del año han tenido como víctimas a usuarios españoles, según un informe de S21sec.
En ninguno de los dos casos se ha robado información financiera pero han quedado expuestos los nombres de usuario y direcciones de correo electrónico, además de las contraseñas de Ubuntu Forum.
Este veterano malware se está extendiendo a través de Facebook con enlaces a supuestas ofertas para acabar robando la información bancaria de los usuarios.
Mientras la compañía noruega cree que Trond Werner Hansen contó sus secretos comerciales a los creadores de Firefox, el demandado defiende su inocencia y considera que se le ha acusado "injustamente".
El número de troyanos desarrollados para robar datos personales y rastrear las actividades de los usuarios a través de servicios de geolocalización ha aumentado de forma alarmante durante el último año.
Los expertos de Kaspersky Labs calculan que durante los últimos cinco años se podrían haber transferido "cientos de terabytes" de datos sensibles desde equipos informáticos de todo el mundo al mercado negro.
El malware Eurograbber, que es capaz de saltar al teléfono móvil de las víctimas tras infectar primero su ordenador, está causando estragos en toda Europa.
Tras la publicación de contraseñas vinculadas a Yahoo!, los ciberdelincuentes han dirigido sus acciones contra el Android Forum de Phandroid y la Developer Zone de Nvidia.
Según la empresa de seguridad Rapid7, se han vulnerado 106.000 cuentas de Gmail, 55.000 cuentas de Hotmail y 25.000 cuentas de AOL.
El colectivo de hackers D33Ds Company ha publicado en la web un total de 453.492 contraseñas de acceso a Yahoo! Voice, más de 2.700 listados de bases de datos o nombres de columnas y 298 variables MySQL.
Trend Micro ha elaborado una infografía que resume los principales incidentes vinculados al robo de claves y el fraude online en los últimos tiempos.
LulzSec Reborn ha filtrado a la red una gran cantidad de datos vinculados a Twitter y TweetGif, una aplicación que sirve para compartir archivos en formato GIF.
Su nombre es DDSpy, tiene apariencia de aplicación de correo electrónico y es capaz de robar todo tipo de información sensible en dispositivos Android que después envía a los ciberdelincuentes.
Se calcula que los password pertenecientes a más de 6,5 millones de miembros de los 150 millones que tiene la red profesional han sido vulnerados y filtrados en Internet.