La red de satélites que proporcionan conexión global a Internet no parece ser muy bien acogida por el régimen ruso, dado que se trata de una vía de acceso a la Red que no podría controlar.

La red de satélites que proporcionan conexión global a Internet no parece ser muy bien acogida por el régimen ruso, dado que se trata de una vía de acceso a la Red que no podría controlar.
Se ha aliado con MSK-IX para poner sus servicios de interconexión a disposición de la región metropolitana de San Petersburgo.
Tras la aprobación de una nueva ley, las empresas deberán proporcionar detalles a las autoridades sobre, por ejemplo, sus fuentes de financiación para rastrear si se inmiscuyen en la política nacional.
La compañía californiana se ha encontrado con graves problemas en el país.
La firma de seguridad dice sentirse “satisfecha con el enfoque propuesto por Microsoft para hacer frente a las advertencias emitidas por el FAS”, el Servicio Antimonopolio Federal de Rusia, “y su hoja de ruta de implementación”.
El presidente del país ha firmado una nueva ley que implanta medidas contra el uso de proxies.
El plan es operar en 127 ciudades distribuidas por Rusia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajstán, Armenia y Georgia.
El CCN-CERT ha alertado sobre la aparición de una campaña de ransomware que afecta a los equipos gobernados por Windows.
Compañías como Cisco, IBM y SAP han afirmado que corren el riesgo de quedar excluidos del lucrativo mercado ruso.
Ericsson y la operadora MTS están desarrollado un prototipo de red 5G y realizando pruebas sin perder de vista el mundial de fútbol que Rusia acogerá el próximo año.
La compañía californiana podrá cerrar un caso antimonopolio referido a su plataforma móvil Android.
El año pasado alcanzó los 30,66 millones de smartphones vendidos, según cálculos de la consultora IDC.
La imputación revela que el mayor ataque de la historia de internet habría tenido apoyo estatal.
Kaspersky Lab desvela que tres cuartas partes de las familias de cripto-ransomware que se detectaron a lo largo de 2016 llevaban el sello de criminales de habla rusa.
La agencia de inteligencia alemana ha señalado el “aumento notable” de ataques de spea-phishing atribuidos al grupo ruso de piratería APT 28.
Una nueva ley que ha entrado en vigor en Rusia invita a las empresas de seguridad a hackear los programas de mensajería más populares.
Un nuevo estudio ha analizado que países producen los mejores programadores del mundo.
El gigante californiano ha sido sancionado por las autoridades de la competencia rusas.
Las autoridades del gigante euroasiatico desean determinar si Apple tuvo un compartamiento ilegal.
Una nueva campaña del gobierno ruso busca ampliar los impuestos que abonan empresas tecnológicas extranjeras como Google y Microsoft.
La compañía defiende que el dictamen de restringir aplicaciones de la competencia es infundado.
La empresa de Satya Nadella ha suscrito un acuerdo con una de las empresas tecnológicas rusas más importantes.
La acusación se refiere a los métodos que emplearía Google para incluir por defecto sus propias aplicaciones en los dispositivos móviles Android, una práctica que vulneraría la legislación rusa en materia de monopolio al limitar la libertad del usuarios a la hora de seleccionar las apps que desea instalar y desequilibrar la posibilidades de otros desarrolladores para plantar cara a la todopoderosa empresa de Mountain View.
En abril Bruselas abrió una investigación formal para determinar si existe tal abuso.
Las estrictas políticas rusas en materia de seguridad y privacidad (o más bien en ocasiones más propiciadoras de la falta de ellas) han obligado a Apple a tomar la decisión de almacenar en servidores ubicados en la propia Rusia los datos de sus clientes de aquel país.
Tuvo lugar el pasado 25 de junio pero lo hemos conocido ahora, cuando oficiales del Pentágono lo han difundido según informa la cadena estadounidense NBC. Alrededor de 4.000 empleados a las órdenes de la Junta de Jefes del Estado Mayor habrían sufrido un ataque con origen identificado en hackers rusos que habrían accedido a la red interna de correos electrónicos, dejándolo offline por un período de dos semanas.
Los hackers se han infiltrado en un servicio de email no clasificado usado por personal de la Junta de Jefes de Estado Mayor.
Las críticas a la norma por ser demasiado restrictiva llevan a los legisladores a aprobar un segundo borrador que se acerca más a la ley europea.
Este derecho será administrado por el regulador de comunicaciones estatales que tiene una amplia capacidad de censura de información y servicios en Internet.
El gobierno alemán tiene la convicción de que el parlamento de su país ha sufrido una intrusión en sus redes informáticas y además sospecha que los responsables trabajan a las órdenes del gobierno Ruso.