Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando la ciberresiliencia y la gestión de riesgos TIC.

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando la ciberresiliencia y la gestión de riesgos TIC.
Descubre cómo fortalecer la seguridad de la identidad en instituciones financieras con estrategias clave para proteger datos y transacciones.
Esta es unas de las grandes conclusiones a las que llega la última edición del estudio anual Enterprise Cloud Index de Nutanix.
Desde ARBENTIA explican cómo la Inteligencia artificial está transformando la Gestión Contable.
Los líderes financieros creen que 7 de cada 10 personas se plantearían abandonar su trabajo si no reciben una experiencia digital adecuada.
Los despliegues mixtos en el sector alcanzan un 64 %, por encima de la media mundial.
El sector de las finanzas encabeza la lista de servicios con mayor tasa de descarga de aplicaciones móviles por parte de los usuarios.
El coste medio por cada uno de estos registros expuestos asciende a 210 dólares, el más alto tras los 429 dólares del sector sanitario.
Un único ataque de este tipo le supone a cada organización unos 830 000 euros.
Capgemini cree que entre banca y mercado de capitales podrían conseguir ingresos adicionales de 269.000 millones de dólares de aquí a 2020.
Empresas de banca y seguros sobresalen en configuración del empleado como centro del negocio, digitalización de procesos y eficiencia.
La escena financiera emergente se prepara para el desarrollo del blockchain, la tecnología nacida de criptomonedas, y sus usos y aplicaciones.
La solución integra múltiples fuentes de datos de la nube, Big Data y tecnologías avanzadas como IoT, movilidad e Inteligencia Artificial (IA) para lograr una mayor personalización de servicios.
Los usuarios de blockchain podrán proteger sus contraseñas y "claves digitales" en procesadores altamente seguros (HSM).
Un grupo de cibercriminales está extorsionando a numerosas instituciones financieras para que paguen dinero en forma de Bitcoin si no quieren que sus webs sufran caídas.
Segmentación de clientes, targeting avanzado, valoración de carteras, fidelización y omnicanalidad, principales aplicaciones del Big Data en el sector.
La innovación tecnológica, la globalización y el crecimiento de las expectativas de los clientes hacen necesaria la evolución de las compañías europeas para mejorar su posicionamiento y cambiar más rápidamente.
La mitad de las compañías encuestadas tiene ya más del 90% de la información crítica en formato digital.
La actualizada división Information Intelligence Group de EMC, junto al mayor desarrollador de software europeo, amplían su paquete de iniciativas para dar cobertura a las instituciones de servicios financieros.