De los más de 64.000 millones de dólares en gasto de capital de 2015 se pasará a casi 62.800 millones en 2016 y a 65.528 millones el año que viene, según Gartner.

De los más de 64.000 millones de dólares en gasto de capital de 2015 se pasará a casi 62.800 millones en 2016 y a 65.528 millones el año que viene, según Gartner.
La segunda posición tampoco presenta cambios, según la clasificación aportada por Gartner para 2015, ya que la ocupa Samsung.
Gartner ha variado sus previsiones previas de crecimiento en este sector tecnológico por una estimación de caída en los ingresos del 0,8% respecto a 2014.
La operación, que todavía debería tardar unos meses en completarse, está valorada en unos 2.000 millones de dólares.
Los cálculos que maneja la consultora Gartner hablan de disminuciones de los ingresos por DRAM de hasta el 20,2% en 2016 y del 8,4% el año siguiente.
De los casi 46.900 millones de dólares que este mercado generó a lo largo del año 2014, un total de 25.175 millones de dólares llevan el nombre de TSMC.
En la clasificación de principales demandantes de chips elaborada por Gartner aparecen nombres como los de Apple, HP, Huawei, Lenovo o Samsung. ¿Sabes cuál es el que la lidera?
Aunque en 2014 se consiguió un incremento del 7,9% en ingresos, para 2015 la subida debería limitarse al 5,4%, según cálculos de Gartner.
El fabricante que más factura sigue siendo Intel, que acapara el 15% de los casi 340.000 millones de dólares logrados en 2014.
Gartner ha tenido que revisar sus números de venta, tras un tercer cuarto de récord, elevando la previsión de ingresos anuales a 338.000 millones de dólares.
Las otras dos empresas que acaban de unirse a The Linux Foundation, junto a GitHub, SanDisk y Seagate, son el diseñador de semiconductores Adapteva y el fabricante de discos duros Western Digital.
Mediante un acuerdo con la compañía china de semiconductores Rockchip, Intel introducirá el año que viene una variante de sus SoCs SoFIA para tabletas gobernadas por Android.
Mientras los tres fabricantes que más facturan continúan siendo Intel, Samsung y Qualcomm, competidores como K Hynix y Micron Technology son los que más están creciendo.
El diseño Cortex A-17 de ARM, que está dirigido a dispositivos como smartphones, tabletas y smart-TVs, promete un rendimiento un 60% mayor que Cortex A-9.
Las dos empresas que más han crecido durante el último año gracias a las memorias DRAM son SK Hynix y Micron Technology, que se cuelan en el top 5 por primera vez.
Las ventas de semiconductores repuntaron un 0,7% en Europa y un 6,9% en la región Asia-Pacífico durante el mes de marzo respecto a las cifras de 2012, asegura la SIA.
A pesar de que las ventas mundiales de semiconductores cayeron durante 2012 un 2,7% respecto a la cifra récord de 299.500 millones de dólares del año anterior, se trata del tercer número más alto alcanzado por la industria en toda su h ...
Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang han logrado reducir el calor de un semiconductor compuesto por sulfuro de cadmio de los 20 a los -20 grados centígrados.
Intel sigue liderando la clasificación mundial 21 años después, aunque perjudicada por el descenso de ventas de ordenadores. Samsung Electronics es segunda.
Con un aumento previsto del 27,2% en sus ingresos y el respaldo del segmento inalámbrico, la compañía americana escalará varios puestos en el ranking mundial.
A través de un novedoso proceso bautizado como aerotaxia, un equipo de investigadores sueco ha conseguido producir semiconductores libres de silicio.
IBM, en colaboración con otros equipos de científicos, ha conseguido mejorar en un 10% los niveles de eficiencia de conversión de energía solar a eléctrica actuales.
A pesar de los buenos augurios procedentes de la mayoría de las consultoras de la industria, The Information Network advierte que el negocio se encuentra a niveles un 5,4% más bajos que en verano de 2011 y que la tendencia negativa ...
IDC prevé un aumento de los ingresos mundiales para todo 2012, mientras AMD acaba de anunciar la pérdida de 10 puntos porcentuales en su facturación del último trimestre.
Investigadores estadounidenses han descubierto que los CNTs se mantienen a baja temperatura durante la circulación de corriente eléctrica, abriendo las puertas a procesadores de alta velocidad.
Se han superado los 298.000 millones de dólares en ingresos de hace un año, aunque durante el Q4 las ventas cayeron un 5,3%.
Científicos del Instituto Niels Bohr han desarrollo un nuevo método con el que rebajar la temperatura de los semiconductores hasta los -269º C.
Ha sido fabricado por la compañía nipona Rohm, utiliza ondas terahertzianas y es capaz de alcanzar 1,5 Gbps, aunque en el futuro podría superar incluso los 30 Gbps.