Los ingresos generados por ventas de supercomputadores ya suponen más de la mitad del total para sistemas de Computación de Alto Rendimiento (HPC). Durante el año pasado han crecido casi un 30 por ciento.

Los ingresos generados por ventas de supercomputadores ya suponen más de la mitad del total para sistemas de Computación de Alto Rendimiento (HPC). Durante el año pasado han crecido casi un 30 por ciento.
Los planes del gobierno indio pasan por construir en cinco años un sistema 61 veces más potente que el supercomputador Sequoia, el más rápido construido hasta la fecha con una capacidad de 16,32 petaflop/s.
Con más de 1,5 millones de núcleos, el supercomputador IBM BlueGene/Q construido en Estados Unidos destrona al Fujitsu K Computer. Es, además, uno de los más eficientes en materia energética.
Es capaz de hacer 16.000 trillones de cálculos por segundo.
El ordenador K de Fujitsu ostenta actualmente el título de rendimiento mundial, con más de 10 petaflops, pero puede que por poco tiempo. Repasamos los nombres y características de los principales aspirantes a sucederle.
Funcionará con menos de 85 kW y tendrá 100.000 millones de neuronas. IBM también ultima el lanzamiento para 2012 del que será el superordenador más potente del mundo gracias a sus 20 petaflops: Sequoia.
El valor de la compañía de microblogging podría rondar los 135 millones de dólares.
Su capacidad de procesado será similar a la de dos millones de portátiles.