Según los últimos datos disponibles de la CNMC, en 2012 este servicio se cifró en 21,4 millones de euros, lo que supuso un 33% menos que en 2011.

Según los últimos datos disponibles de la CNMC, en 2012 este servicio se cifró en 21,4 millones de euros, lo que supuso un 33% menos que en 2011.
El superregulador anuncia que determinará qué operadores financiarán el coste del servicio.
Galicia es la zona más afectada, con un 4,07% de su población con cobertura de alta velocidad de prestaciones limitadas; mientras que en Madrid, Ceuta y Melilla el ratio de demanda no satisfecha se sitúa por debajo del 1%.
Quienes sólo quieran contratar Internet deberán pagar 29,9 euros mensuales y 66 euros de alta; mientras que los que deseen contratar llamadas tendrán que abonar 19,9 euros mensuales más 13,97 euros de línea y 38,1 euros de alta.
El 11818 era una de las obligaciones del servicio universal: sus precios eran más bajos que los de sus competidores y era gratis desde cabinas telefónicas.
El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Juan Junquera, ha participado esta mañana en la presentación de las jornadas “Internet del Futuro”, que se celebran en la sede de la CEOE en Madrid.
Sólo existen 428 municipios en los que se habría alcanzado una cobertura de banda ancha del 100%.
Varios meses después de que el Gobierno prometiera modificar la actual Ley General de Telecomunicaciones, han anunciado (por fin) que la velocidad mínima exigida para el servicio universal de banda ancha será de 1 Mbps.