Esta plataforma de negocio digital ofrece hardware y software habilitado para el internet de las cosas, un amplio ecosistema de socios y un marketplace.

Esta plataforma de negocio digital ofrece hardware y software habilitado para el internet de las cosas, un amplio ecosistema de socios y un marketplace.
Esta designación reconoce su experiencia en servicios profesionales y tecnología para la cadena de herramientas de software de fabricación.
Esta iniciativa, abierta a socios externos, le permitirá ofrecer formación técnica a los trabajadores de la era digital.
Coge el testigo de Miguel Ángel López, CEO durante los últimos cuatro años, que se desvincula de la compañía para emprender otros retos profesionales.
Durante su ejercicio 2022, la compañía superó los 10.000 millones para este negocio y llegó a los 72.000 millones de dólares en total.
Diseñadores e ingenieros podrán involucrarse con los datos de sus productos a través de tecnología interactiva.
Se ha hecho con Brightly Software, una compañía especializada en soluciones para la gestión de activos y el mantenimiento, por 1.575 millones de dólares.
Sus ingresos mejoraron un 9 % durante el primer trimestre, mientras que su beneficio neto lo hizo un 20 %.
Este software CAD/CAE/CAM, hasta ahora propiedad del Grupo SENER, se unirá a la cartera de productos Xcelerator.
Revenderá soluciones de la cartera Xcelerator y desarrollará funciones 3D-BOP que llegarán primero al mercado japonés.
Un punto destacado de su año fiscal 2020 es el flujo de caja libre más alto de los últimos diez años: 6400 millones de euros.
Amplían su acuerdo de relación con el cliente con una inversión de 3000 millones de euros.
Han lanzado el piloto de un Process Digital Twin para optimizar la producción, usando tecnologías de inteligencia artificial, internet de las cosas y analítica.
Esta compañía está especializada en impresoras de sinterización directa por láser de metal y sus activos se incorporarán a Siemens Digital Industries Software.
Las dos han firmando acuerdos de colaboración con una compañía que invertirá 1.000 millones de dólares en el desarrollo de esta tecnología.
La alianza global entre ambas compañías pone el foco en el internet de las cosas, un mercado que crecerá anualmente en torno al 16 por ciento en España.
Software AG aportará componentes de su Digital Business Platform al sistema operativo MindSphere.
En los municipios de más de 200.000 habitantes la inversión mínima asciende hasta los 20 millones de euros.
El grupo industrial alemán podrá avanzar en el campo de los vehículos autónomos.
En concreto, ha crecido un 8 % en ingresos y un 7 % en beneficio neto durante el que es ya el tercer trimestre de su año fiscal 2017.
La compañía alemana apuesta fuerte por su crecimiento en el país norteamericano.
La operación está a la espera de aprobación por parte de las autoridades regulatorias.
Mentor queda integrada en la división de software de Siemens que está dedicada a la gestión de ciclo de vida de producto.
Permiten a los fabricantes el acceso y análisis de datos de producción desde el móvil.
Siemens anunció el acuerdo para combinar activos en junio del año pasado, lo que le dará un 59% de participación en la española Gamesa.
Jim Hagemann Snabe es un veterano de software de SAP que tiene el reto de acelerar la estrategia digital de la compañía.
El laboratorio, que permitirá reforzar la industria española, se ubica en León dentro de las instalaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España.
El grupo alemán ha comprado una docena de compañías en la última década con el objetivo de liderar la digitalización industrial.
Como parte de su estrategia "Vision 2020", el fabricante alemán ha identificado el software como un área de crecimiento y tiende a competir cada vez más con las compañías de software.