La última edición del informe de Akamai muestra un importante incremento en la velocidad de conexión a internet.

La última edición del informe de Akamai muestra un importante incremento en la velocidad de conexión a internet.
Cuando comience a funcionar promete ser la forma definitiva de llevarnos al corazón de la noticia. El pionero va a ser el usuario de la plataforma ABC News VR con la que inicialmente se transportará de manera virtual al espectador de esa cadena estadounidense a las calles de Damasco.
El año que está a punto de terminar ha tenido múltiples casos de “hackeos” que han afectado a importantes empresas.
Según se desprende del estudio elaborado por la firma BackgroundChecks.org, España es uno de los países del mundo donde los internautas encuentran un mayor respeto de su privacidad.
Los expertos no creen que el objetivo sea el de atacar a usuarios finales y le atribuyen fines ideológicos en defensa del régimen sirio.
Los ataques a servicios que alertan sobre misiles, las sofisticadas campañas de malware y la existencia del Ejército Electrónico Sirio conforman un conflicto cibernético caótico.
Un par de gráficos elaborados por Akamai Technologies dan buena cuenta de la ausencia de tráfico online en el país asiático durante los días 7 y 8 de mayo.
Fuentes gubernamentales hablan de avería; empresas internacionales no ven evidencias de fallos en los cables de fibra óptica.
De nuevo motivos de seguridad (al menos eso alega el gobierno sirio) ocasionan que un país que vive momentos convulsos quede aislado del resto del mundo al desconectarse de Internet.
Las conexiones a Internet han dejado de funcionar en Siria desde las 11:26 de la mañana hora española según ha informado la firma de análisis Renesys.
Compañías de monitorización y activistas denuncian por primera vez el corte completo de internet en el país.
Ante el temor de que el software que se comercializa desde empresas como Gamma International pueda caer en manos de gobiernos poco recomendables, el gobierno británico ha decidido imponerle algunas medidas de control.
Otra vez los hackers la han armado en Twitter. Esta vez al medio de comunicación Reuters y han sido un grupo de seguidores de El Asad, el régimen sirio.
La firma desarrolladora considera que es “un golpe a la libertad de expresión en todo el mundo”.
El gobierno de Siria ha anunciado que perseguirá y confiscará todos los iPhones utilizados por los sirios con el objetivo de controlar la información que sale del país sobre la represión de las revueltas.
La medida podría afectar a las importaciones del smartphone de Apple.
Según una fuente interna de la compañía, la actualización podría lanzarse a finales de esta semana.
Tras echar abajo la web del Ministerio de Defensa sirio, Anonymous sufre un ataque que echa abajo su red social.
Anonymous ha recibido de su propia medicina al tumbar hackers sirios su red social AnonPlus, en protesta por los ataques de la organización contra la página del ministerio de Defensa de Siria.
Dos tercios de las redes sirias permanecen inaccesibles desde internet, aunque varias páginas gubernamentales siguen activas.
Ante el temor a la extensión de las revueltas populares, Siria, que comparte frontera con Egipto, ha restringido las comunicaciones a través de redes sociales.
La norma que obliga a cambiar antenas satélite individuales por colectivas en los edificios y el arranque de las emisiones de TDT en el país convierten a Siria en un atractivo mercado para los fabricantes teleco.
El Centro Sirio de la Prensa y de la Libertad de Expresión asegura que la campaña contra Internet se ha intensificado en los últimos meses.
El mayor operador móvil de Siria recurrirá a la Justicia para anular el castigo impuesto por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Las autoridades temen que haya una ‘infiltración israelí’ en las redes sociales del país.