La compañía tecnológica española ha sufrido una importante incidencia que ha afectado a sus clientes en la mañana del jueves.

La compañía tecnológica española ha sufrido una importante incidencia que ha afectado a sus clientes en la mañana del jueves.
Los nuevos sistemas HPE Apollo 6000 Gen10, HPE SGI 8600 y HPE Apollo 10 Series estarán disponibles en todo el mundo a partir del próximo mes de julio.
Los expertos consideran que el Brexit impactará de forma negativa en el gasto TI global.
Una nueva alianza de empresas tecnológicas busca revolucionar el campo de los procesadores.
IBM ha desvelado la llegada de nuevas capacidades tecnológicas y de colaboración para su familia de sistemas de alto rendimiento LinuxOne.
Es el mayor mercado mundial y a pesar de que Android aún continúa siendo el líder indiscutible en presencia instalado en dispositivos móviles el sistema operativo de Apple está experimentando en aquel mercado lo que algunos analistas quizá excesivamente optimistas califican como “crecimiento explosivo”.
Un estudio del ataque contra el banco JPMorgan Chase, uno de los mayores de la historia, ha revelado que hubiera sido fácil de evitar.
IBM y Toyota han desvelado un acuerdo para trabajar juntos en el desarrollo de servicios informáticos para los vehículos del fabricante japonés.
Es posible que con la próxima versión del sistema operativo de la manzana mordida puedas ahorrarte instalar alguna de las aplicaciones que como Shazam te permiten conocer la canción que está sonando. Precisamente con la compañía desarrolladora de esta aplicación están trabajando en Cupertino para integrar tan útil software de manera que puedas preguntarle a Siri “¿qué canción está sonando?”. Y obtengas la respuesta, claro.
¿Estás pensando en actualizar tus sistemas informáticos? ¿Eres de los que todavía usa Windows XP? ¿No sabes qué debes tener en cuenta para elegir entre la multitud de opciones que existen en el mercado? Sigue estos consejos para modernizarte.
La nueva visión de Intel no se trata solo de procesadores, sino de completos “sistemas de hardware en un chip”.
El pasado mes de mayo, en la víspera de las elecciones francesas, fueron atacados varios ordenadores de asesores de Nicolas Sarkozy, el por entonces presidente de Francia.
La ciudad de Munich sigue con su apuesta firme por el software libre y ahora acaba de darse a conocer que todos sus sistemas migrarán a la suite LibreOffice.
El sistema de código abierto también acabará llegando a la industria del automóvil gracias a los esfuerzos de la Fundación Linux que acaba de crear el grupo de trabajo conocido como Automotive Grade Linux Workgroup.
Facebook ha desvelado que va a redoblar sus actuaciones contra las cuentas falsas que se dedican a desvalorizar la efectividad de su red publicitaria, en un intento por acallar las críticas contra su sistema de anuncios.
Saudi Aramco, la compañía líder en producción de petroléo ha logrado recuperarse después de que un peligroso virus infectara a más de 30.000 de sus ordenadores a mediados de agosto.
La movilidad, que generará una oportunidad de negocio de 36.000 millones de dólares en 2015, se convierte en otro de los pilares estratégicos de IBM.
IBM ha dedicado buena parte del congreso celebrado en Las Vegas a mostrar las bondades y novedades de su gran apuesta PureSystems, en la que lleva invertidos 2.000 millones de dólares.
Mark Shuttleworth, director comercial de Canonical y fundador de Ubuntu, ha asegurado que su distro de Linux ya está por encima de RedHat en las grandes empresas.
La llegada de Linux a Azure, la plataforma en la nube de Microsoft, está cada vez más cerca y la empresa de Redmond ha publicado una oferta de empleo para profesionales que dominen ese sistema operativo de código abierto.
Expertos de las universidades de Santa Cruz y Washington han desarrollado sistemas informáticos “open source” orientados a labores de investigación médica a través de robots.
Los ingenieros de Telefónica España han logrado transmitir datos sobre fibra óptica a la estratosférica velocidad de 400 Gbps, una marca que se ha logrado empleando las redes que la compañía ofrece en la actualidad a sus clientes.
Según concluye un reciente estudio sobre 649 empresas, aquellas que bloquean las redes sociales a sus empleados tienen un 30% más de agujeros de seguridad que aquellas que permiten el acceso libre a Twitter y Facebook.
En Bruselas se está celebrando la prueba “Cyberatlanic 2011”, un evento conjunto entre Estados Unidos y la Unión Europea en el que se simulan diversos escenarios de crisis de seguridad cibernética.
El banco suizo UBS ha afirmado que sus sistemas informáticos detectaron las operaciones ilícitas que llevo a cabo el bróker Kweku Adoboli y que acabaron generando una deuda de 2.000 millones de dólares.
La compañía californiana PayPal ha mostrado su nueva estrategia empresarial, que pasa por el estreno nuevas formas de pago y en un mayor número de plataformas.
El negocio de los centros de datos sigue confiando en el empleo del sistema operativo Unix frente a alternativas como la que ofrece Linux, según datos de la encuesta de la consultora GCG.
Facebook actuará de forma más eficiente contra las aplicaciones que reciban un elevado número de comentarios negativos de los usuarios, y debutará otra serie de cambios orientados a evitar la proliferación de spam.
A pesar de la crisis, los bancos españoles vuelven a la inversión en tecnología para ofrecer mejor servicio al cliente y responder a los cambios normativos.
Durante la celebración del Congreso de Colaboración de la Fundación Linux en San Francisco se ha anunciado el nacimiento de un “Grupo de Trabajo de Alta Disponibilidad”.