Es el primer caso en el que se demuestra la participación de dispositivos no convencionales en el envío masivo de spam.

Es el primer caso en el que se demuestra la participación de dispositivos no convencionales en el envío masivo de spam.
Las infecciones por malware son la primera causa de riesgo en seguridad corporativa, ¿pero cuáles son las otras principales amenazas?
El máximo productor de correos electrónicos indeseados sigue siendo Estados Unidos, con un 14,6% del total.
No es la primera vez que una compañía asegura haber encontrado un sistema automático para resolver CAPTCHA, ni será la última, pero en esta ocasión Vicarious asegura haber encontrado un algoritmo tan eficiente, que es capaz de resolver ...
Nuestro país se sitúa octavo en la lista top de generación de correo basura a través de redes de ordenadores zombie.
Un link malicioso tiene un valor que oscila entre 13 dólares y 58 dólares en el mercado negro de los cibercriminales.
De los buzones de los portales de nuestras casas pasó a las carpetas de entrada de nuestros emails, y de ahí a nuestros perfiles en las redes sociales. El spam, el correo/mensajes/invitaciones no deseados es un negocio que mueve miles ...
La red social ha actualizado Facebook Login para que, a partir de ahora, las aplicaciones tengan que solicitar por separado una autorización que les permita publicar contenido en el perfil de los usuarios.
Las fórmulas más comunes de ataque siguen siendo aquellas diseñados para robar información personal.
El nacimiento del primer hijo del príncipe Guillermo de Reino Unido se ha convertido en el gancho ideal para difundir una nueva campaña masiva de spam en Internet.
Kaspersky ha localizado un envío masivo de spam cuyo email invita a pinchar en un enlace fraudulento a colación de este acontecimiento.
Según la última actualización del ranking DirtyDozen de Sophos, nuestro país genera el 3,4% de los correos basura que se mueven por Internet.
Las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes son el envío de correos en nombre de la unidad de soporte de Apple y la petición de verificación de los datos de la tarjeta de crédito.
Lo troyanos tipo ZeuS/Zbot representan el 26,2% de todos los programas maliciosos enviados por correo electrónico, según datos de Kaspersky Lab.
Con la llegada del verano se intensifican las campañas masivas de spam con ofertas falsas a precios asombrosos o supuestos encargos realizados en tiendas online. ¿Sabes cómo hacerles frente?
No sólo de gama alta viven los usuarios de telefonía móvil, pero se agradece que en los dispositivos de gama media se incluyan prestaciones que contribuyan a facilitarnos la navegación por Internet, como este smartphone del fabricante ...
En ocasiones hay alguna llamada molesta que nos incordia y que pasado el tiempo reitera su insistencia en comunicarse con nosotros. La nueva versión del sistema operativo para dispositivos móviles de Apple incluye una función capaz de ...
El último informe de amenazas de la empresa de seguridad informática McAfee aporta las claves sobre los troyanos, malware y otros peligros informáticos para los usuarios y las empresas.
Aunque está lejos de los números de Estados Unidos, que aloja el 25,4% de los sitios de phishing existentes, España ya es decimosegunda con una cuota del 1,9%.
España se posiciona entre los países que albergan más webs de phisinguridad informática rusa Kaspersky Lab ha puesto de manifiesto que España tiene un problema en lo que respecta al phising.
Un reciente informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Trend Micro desvela que se ha producido un incremento de las acciones de cibercrimen en la región Latam.
China continúa liderando el ranking, al emitir la cuarta parte de estos correos electrónicos, mientras que Estados Unidos sube hasta la segunda posición con un 17,3% del total.
El detenido, que decía ser Ministro de Telecomunicaciones y Asuntos Exteriores de la República del Cyberbunker, utilizaba una furgoneta a modo de oficina informática móvil para desplazarse por distintos puntos de la geografía española.
La batalla entre Spamhaus, una organización que lucha contra el spam, y Cyberbunker, una empresa de hosting que aparece en su lista negra, ha alcanzado dimensiones mundiales.
Según el último informe de Kaspersky Labs, el volumen de mensajes basura sobre el tráfico total de correo electrónico se ha reducido un 7,7% en el mes de enero.
Kaspersky calcula que los avisos legales pueden costar mucho menos que las campañas de spam.
La empresa checa Socialbakers ha lanzado una herramienta bautizada como “Fake Followers Checks” gracias a la cual los usuarios de Twitter podrán detectar cuantos de sus seguidores son de cuentas reales.
Según se ha filtrado en internet, Google utiliza un equipo de empleados para analizar la calidad, relevancia y nivel de spam de las webs que aparecen en su popular buscador.
Tras la salida al mercado del nuevo sistema operativo de Microsoft se han multiplicado los mails fraudulentos que ofrecen actualizaciones de Windows 8 a usuarios incautos que caigan en el engaño.
Durante los últimos tres meses ha producido el 1,65% de todos los correos basura que pululan por la Red, hasta asentarse en la posición número 16 del ranking.