Según un informe de Kaspersky Lab, 7 de cada 10 mensajes de correo electrónico difundidos en abril eran spam, incluidos los de spam "pump-and-dump".

Según un informe de Kaspersky Lab, 7 de cada 10 mensajes de correo electrónico difundidos en abril eran spam, incluidos los de spam "pump-and-dump".
Swatbanker estaría utilizando el nombre de operadoras como Vodafone y Deutsche Telekom o bancos tipo Volksbank y Sparkasse para ganarse la confianza de sus víctimas con mensajes bastante realistas.
La red social pretende rebajar las actualizaciones automáticas generadas por las aplicaciones de terceros, apostando por aquellas historias compartidas explícitamente.
Kaspersky Lab señala que, aunque aún "no hay una cantidad importante de programas maliciosos dirigidos a dispositivos móviles", ya "se ha detectado regularidad en los envíos".
El aprendizaje de idiomas en tiempo récord y las ofertas en servicios telefonía son sólo dos de los temas a los que han recurrido los ciberdelincuentes durante el mes de marzo para engañar a los usuarios de mensajería.
Nuestro país mueve 2.100 millones de correos electrónicos cada día, según Mailify, de los que 1.500 millones son eliminados directamente por la tecnología antispam.
Ya hemos publicado con anterioridad informes que situaban a España en el Top 10 de los países desde los que más correo basura se envían, pero el último estudio de Sophos nos coloca en segunda posición, solamente superados por EE UU.
La red social distinguirá el tipo de contenido que se publica para penalizar los posts demasiado repetitivos, los que solicitan feedback explícito y los que remiten a webs con anuncios a la hora de aparecer destacados en el News Feed.
Quedan tres meses para que comience este gran campeonato deportivo, pero ya se están gestando las primeras campañas de ciberdelincuencia que engañan a los usuarios sobre la venta de entradas.
Los profesionales denuncian el envío masivo de correos de headhunting ante el boom de puestos para programadores, desarrolladores, diseñadores o ingenieros.
Desde Kaspersky Labs recomiendan no responder a emails que ofrecen crédito, ni siquiera para rechazar la oferta.
El spam está cambiando. Cada vez tiene menos publicidad, pero se dan más estafas, programas maliciosos y phishing. Esta es la principal conclusión del último informe de spam del año 2013 realizado por Kaspersky Lab.
Si usas Gmail para iOS, desde un navegador móvil o en versión "offline" deberías revisar la papelera y tu carpeta de spam en busca de mensajes perdidos.
Proofpoint desvela un ataque de spam en el que han estado implicados varios aparatos del denominado Internet de las Cosas, incluyendo un frigorífico.
Es el primer caso en el que se demuestra la participación de dispositivos no convencionales en el envío masivo de spam.
Las infecciones por malware son la primera causa de riesgo en seguridad corporativa, ¿pero cuáles son las otras principales amenazas?
El máximo productor de correos electrónicos indeseados sigue siendo Estados Unidos, con un 14,6% del total.
Ocupa la octava posición mundial en la producción de mensajes spam, mientras el líder es Estados Unidos.
Nuestro país se sitúa octavo en la lista top de generación de correo basura a través de redes de ordenadores zombie.
Un link malicioso tiene un valor que oscila entre 13 dólares y 58 dólares en el mercado negro de los cibercriminales.
La red social ha actualizado Facebook Login para que, a partir de ahora, las aplicaciones tengan que solicitar por separado una autorización que les permita publicar contenido en el perfil de los usuarios.
Las fórmulas más comunes de ataque siguen siendo aquellas diseñados para robar información personal.
El nacimiento del primer hijo del príncipe Guillermo de Reino Unido se ha convertido en el gancho ideal para difundir una nueva campaña masiva de spam en Internet.
Kaspersky ha localizado un envío masivo de spam cuyo email invita a pinchar en un enlace fraudulento a colación de este acontecimiento.
Según la última actualización del ranking DirtyDozen de Sophos, nuestro país genera el 3,4% de los correos basura que se mueven por Internet.
Nuestro país escala dos puestos en el ranking de SophosLabs. España distribuye un 3,4% del spam mundial, un 0,7% más que en el primer trimestre del año.
Las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes son el envío de correos en nombre de la unidad de soporte de Apple y la petición de verificación de los datos de la tarjeta de crédito.
Lo troyanos tipo ZeuS/Zbot representan el 26,2% de todos los programas maliciosos enviados por correo electrónico, según datos de Kaspersky Lab.