IBM se ha propuesto reducir al máximo el consumo de las supercomputadoras y se han marcado un reto: que los procesadores de estos equipos sean del tamaño de un azucarillo.

IBM se ha propuesto reducir al máximo el consumo de las supercomputadoras y se han marcado un reto: que los procesadores de estos equipos sean del tamaño de un azucarillo.
Tianhe-1A es el nombre del supercomputador ubicado en Tianjin (China) que ha sido capaz de superar la barrera de los 2,57 petaflop/s, colocándose primero en la particular lista Top500 Supercomputer.
Tianhe-1A se ha convertido en el nuevo superordenador más rápido y más potente del mundo, llegando a superar hasta en una 30% la velocidad que alcanzaba la que hasta ahora era la primera supercomputadora a nivel mundial.
La Universidad Nacional de Defensa de China ha conseguido construir un superordenador que supera los 2,5 Petaflops, lo que le convierte en el más rápido del mundo.
La ingeniería inversa aplicada sobre el cerebro humano podría hacer a las máquinas más inteligentes que los humanos en el 2020. Semejante afirmación parece totalmente descabellada en un principio, pero es lo que afirma Ray Kurzweil, ex ...
El superordenador viene de la mano de PRACE que prevé alcanzar con él los 1.000 billones de operaciones por segundo a medio plazo.
El ordenador, integrado en el proyecto Prace, se instalará en Barcelona