Omdia calcula que estos ingresos se contraerán un 4,2 % entre 2022 y 2027, hasta situarse en los 7,16 euros mensuales.

Omdia calcula que estos ingresos se contraerán un 4,2 % entre 2022 y 2027, hasta situarse en los 7,16 euros mensuales.
Las líneas móviles rozan los 57 millones, mientras que en España viven 47,4 millones de personas en la actualidad.
Telefónica, Vodafone, Orange y MásMóvil ocupan los otros cuatro puestos.
Cada día Digi obtiene 30 nuevos clientes procedentes de los tres operadores principales (Movistar, Vodafone y Orange), sustituyendo a MásMóvil como líder en portabilidades.
Vodafone vende su filial húngara, que se fusionará con 4iG, operadora propiedad del Estado, convirtiéndose en el segundo mayor operador nacional.
En junio se dieron de alta 123.631 líneas nuevas. En telefonía fija, sin embargo, se perdieron 36.608 números.
Tuenti cierra y Telefónica sólo mantendrá O2 como operadora low cost de telecomunicaciones.
Las acciones de Cellnex suben en Bolsa un 3 % tras aprobarse en Reino Unido la adquisición de los emplazamientos de Hutchinson.
Un informe de GSMA presentado en el MWC22 indica que el año 2022 concluirá con más de 1.000 millones de conexiones 5G.
Telefónica, Vodafone y Orange dominan el 85 % del mercado fijo y un 75 % del mercado móvil. MásMóvil es la cuarta marca más fuerte. Colt y Digi Spain completan la ecuación.
En agosto los cambios de numeración móvil se redujeron un 4,4 % y los de líneas fijas cayeron un 20,3 %.
Acaba de invertir 70 millones de euros en la adquisición de siete bloques de espectro en el país luso, correspondientes a las bandas de 10, 1800 y 2600 MHz.
La autoridad francesa de la competencia autoriza a Cellnex la compra de Hivory.
Tras la publicación en el BOE de la adjudicación de frecuencias en la subasta 5G los operadores comienzan el despliegue de la banda ancha móvil.
Las primeras rondas de subasta por las frecuencias de 5G se cierran con pujas que suman 280 millones de euros.
La subasta de la frecuencia 5G, denunciada ante la CNMC por los operadores locales.
Durante el mes de mayo se sumaron casi 100.000 líneas nuevas y se portó más de medio millón de números entre operadores.
La autoridad de competencia de Reino Unido ha dado luz verde a la fusión entre Virgin y O2.
En marzo las portabilidades superaron las 210.000 líneas fijas y las 710.000 líneas móviles.
Tras dos años de trabajos, cubre las 240 estaciones y sus 260 kilómetros de recorrido con tecnología 4G.
En total, hubo 6,8 millones de portabilidades móviles y 2,1 millones de portabilidades en telefonía fija.
La conversión en gestión externa de sus torres de telefonía móvil permite a Orange, a través de la empresa Totem, optimizar la inversión en esta infraestructura esencial para las telecomunicaciones.
De los 54,8 millones de líneas móviles que existen, 47 millones son líneas de voz con banda ancha móvil.
El monopolio en la telefonía móvil se rompió por primera vez en España con la llegada de Airtel. la competencia a la por entonces solitaria MoviLine que dependía de Telefónica y que con el tiempo pasó a convertirse en la actual Movista ...
Las operadoras de telefonía móvil que ofrecen tarifas más asequibles están viendo recompensada su estrategia con un aumento de cuota de mercado que las aproxima a las (de momento) grandes del sector.
Seis meses después de la llegada de Virgin Telco a España de la mano de Euskaltel, las previsiones de captación de clientes se han superado holgadamente y ahora se busca continuar ampliando su implantación.
Los cambios de operador móvil también aumentaron en España, en su caso un 9,4 % interanual, tras el fin del estado de alarma.
Esto le permite afianzar su negocio mayorista para pymes interesadas en ofertas convergentes y a medida de servicios de telecomunicaciones.
Durante el mes de septiembre se produjeron cerca de 670 000 cambios de operador en España.
Mientras, la penetración de la telefonía fija es de 41 líneas por cada 100 habitantes.