España es el tercer país de la UE con mayor número de población ocupada que quiere seguir teletrabajando, con un 83 &.

España es el tercer país de la UE con mayor número de población ocupada que quiere seguir teletrabajando, con un 83 &.
La mayoría de los españoles piensa que el trabajo híbrido los hace más felices y productivos. Afirman que esta modalidad laboral mejora su bienestar, la conciliación con la vida personal y familiar y el rendimiento laboral.
Al no tener que desplazarse a la oficina reinvierten su tiempo en tareas domésticas, dormir, hacer ejercicio y estar con sus seres queridos. Pero también hay contras, como la extensión de la jornada laboral.
Solo un 1 % de las compañías opta por una estrategia sin rastro de presencialidad, apoyándose exclusivamente en trabajadores remotos.
Las grandes empresas son, cada vez más, conscientes de la necesidad de ofrecer a sus empleados una experiencia laboral híbrida de calidad.
Sobre todo han avanzado en aspectos relacionados con el teletrabajo, incluyendo herramientas y canales para comunicarse desde la distancia.
Un 13,1% de las personas ocupadas trabajan así, frente al 13,6% del último trimestre de 2021.
Los empleos con mayor salario suelen ser también los que dan más posibilidades de teletrabajo.
Los empleados comunican mejoras a nivel emocional, financiero, mental, físico y social.
Barracuda Networks y Sothis analizan el panorama de seguridad de las comunicaciones por correo a través del caso de éxito de Dermofarm.
Analizamos con Pedro Herrera cómo Praim "se ha adelantado a los tiempos y es un punto de referencia en la creación y gestión de estaciones de trabajo de todo tipo".
Un 64 % de los empleados en Estados Unidos prefieren renunciar a aumentos de sueldo de 30.000 dólares con tal de seguir teletrabajando.
Microsoft colabora en la digitalización del consistorio madrileño, dentro del plan de mejora de la economía urbana impulsado por su alcalde, José Luis Martínez-Almeida.
El año 2021 cerró con 2,74 millones de trabajadores con la posibilidad de realizar sus tareas, al menos ocasionalmente, desde casa. Esto es un 4 % menos que a finales de 2020.
La pandemia de coronavirus ha cambiado a la sociedad durante los últimos años y también ha influido en el nivel de gasto de los hogares. En España, por ejemplo, el importe medio de la pandemia asciende a 1.712,50 euros, entre compras p ...
Los espacios de colaboración híbrida y la privacidad son las características que más valoran los trabajadores de una oficina.
Mientras, las tres soluciones más útiles según la población activa son: la flexibilidad horaria, la jornada intensiva y el teletrabajo.
El 86 % asegura tener la misma productividad, o incluso más, cuando trabajan en formato híbrido.
Y 1,15 millones lo hacen de manera ocasional, esto es, menos de la mitad de los días laborables.
Sergio Pedroche, country manager de Qualys para España y Portugal, explica cómo los departamentos de TI deben asumir nuevas funciones y actualizar sus procesos para gestionar la seguridad.
Telefónica España acuerda un regreso paulatino al trabajo presencial con el objetivo del regreso a la normalidad en marzo.
Un estudio de Check Point descubre que sólo un 9 % de las compañías está usando todas las soluciones de seguridad necesarias para proteger a los usuarios remotos.
La productividad en los teletrabajadores aumenta un 3 % desde comienzos del año 2021.
Este evento, que quiere mostrar el potencial de la tecnología, tendrá lugar el 19 de enero de forma virtual.
Telefónica amplía el teletrabajo voluntario de sus empleados hasta el 31 de enero.
ChromeOS, el sistema operativo ligero de Google, el que más crece en ordenadores gracia al teletrabajo.
Francia anuncia nuevas medidas para frenar la COVID, entre ellas la obligatoriedad de teletrabajar un mínimo de tres días a la semana.
El teletrabajo tiene muchos beneficios, pero también algunas consecuencias negativas, como la falta de desconexión digital y la hiperconectividad.
El gobierno de Portugal decreta la obligatoriedad del teletrabajo en todo el país a partir del próximo lunes.
David López Requena, Channel Manager España y Portugal de Barco, hace repaso de las tendencias que ayudan a mejorar la productividad pero también a conciliar la vida personal con la profesional en el trabajo híbrido.