Durante el segundo trimestre, coincidiendo con el confinamiento de la población, se produjo un descenso del 45 % hasta los 318 millones de euros.

Durante el segundo trimestre, coincidiendo con el confinamiento de la población, se produjo un descenso del 45 % hasta los 318 millones de euros.
Durante el cuarto trimestre de 2019 crecieron los abonados (por encima de los 7,2 millones) y los ingresos ( hasta los 564,6 millones de euros).
Casi 2 de cada 10 hogares dicen estar poco o nada satisfechos con este servicio.
La tele de pago roza los 6,8 millones de abonados en España (4,6 millones la tele por IP) y suma unos ingresos trimestrales de 563,6 millones de euros (402,7 millones la modalidad por IP).
El modelo U9E añade un segundo panel monocromático para afinar la salida de luz.
La compañía californiana ha anunciado tres nuevos servicios de suscripción, centrados en juegos, películas y series y artículos de diferentes publicaciones, respectivamente.
Además, los españoles rebajan el consumo diario de televisión a 3 horas y 40 minutos por persona.
Con modelos de 85 y 98 pulgadas y procesador de imágenes X1 Ultimate, BRAVIA MASTER Series Z9G convierte contenido a la resolución 8K.
La banda ancha fija y la electricidad se colocan en segunda posición en términos de poca satisfacción.
Crea una nueva división, liderada por su CEO y fundador, Pete Lau, con la que busca explorar “la experiencia de un usuario totalmente conectado para mejorar su día a día”.
Durante el primer trimestre del año, según datos de la CNMC, la tele de pago ingresó 520 millones de euros y la tele en abierto, 465 millones.
La tarta de los contenidos digitales es suculenta y todos quieren un pedazo. Netflix, HBO, Amazon, Rakuten… Hasta Huawei y Facebook se suben al carro. La compra de derechos de retransmisiones deportivas puede ser la próxima batalla.
En España, el smartphone se acabará convirtiendo en el dispositivo de visionado más habitual.
La compañía de la manzana ha fichado a dos ejecutivos de Sony con el fin de poder competir en ese negocio.
En España plataformas online como Netflix e Instagram están ganando enteros entre las opciones que existen para el audiovisual y las redes sociales, mientras que WhatsApp se consolida como líder en mensajería.
Según datos de la CNMC, la tele en abierto obtuvo 543 millones de euros en España frente a los 506 millones de la tele de pago durante el Q4 de 2016.
Aunque las emisiones lineales siguen siendo las más comunes, van perdiendo impulso frente a la posibilidad de ver contenido a la carta y en diferido.
Un estudio de Fintonic señala que el gasto medio de quienes recurren a los cuatro mayores operadores se ha incrementado un 5 % hasta los 73,5 euros.
Se trata de Perseo TV, que permite acometer streaming de vídeo y entregar una oferta de televisión con contenido propio.
El mes pasado ya se registró una caída del 0,9 %, que parece que se agravará al finalizar diciembre.
LG llevará a la próxima edición de la feria CES, que se celebra a principios de enero en Las Vegas, sus nuevos dispositivos gobernados por webOS.
En Cupertino había planes para desarrollar una plataforma propia de difusión de contenidos televisivos en directo pero parecen haber llegado a la conclusión de que no es el mejor momento para adentrarse en este modelo de negocio, optando por reforzar el sector de las apps.
Seguro que no se parece en nada a las típicas teletiendas de madrugada pero Amazon tiene el proyecto de lanzar el próximo año un canal televisivo que permitirá comprar los artículos que aparezcan en pantalla directamente desde esta.
Sin desvelar cuánto dinero pagará por 1 Mainstream, Cisco ha confirmado el propósito de hacerse con su tecnología para avanzar en servicios OTT.
Desde hoy, los internautas españoles podrán acceder a la colección de series, películas y demás contenido en vídeo de Netflix, cuya suscripción mensual está valorada en 7,99 euros.
Curiosamente Vizio es una marca que se ha caracterizado por ofrecer televisores con resolución 4K a precios razonables, pero por una vez han decidido tirar la casa por la ventana. Lo que no podrás tirar facilmente por la ventana es su última demostración televisiva de poderío. Más allá de la revolucionaria tecnología empleada que no querrás perder de vista está el elevado precio pero sobre todo un tamaño que no cabe por muchas ventanas: 120 pulgadas de diagonal.
Del mismo modo que concienzudos análisis han demostrado el fraude del fabricante de motores alemán con respecto a las emisiones de CO2 algo similar podría suceder con la marca surcoreana, en este caso en relación con el consumo energético de los televisores de la marca, que en realidad sería mayor que el certificado en los test oficiales.
En el reciente evento de presentación del AppleTV el propio Tim Cook afirmo con rotundidad que “las apps son el futuro de la televisión” y ahora Reed Hastings, consejero delegado de Netflix abunda en la cuestión al poner en duda que en 2035 los contenidos televisivos nos lleguen a través de las emisiones tradicionales. Es el primer día del resto del trayecto hacia el reinado completo de la televisión bajo demanda a través de Internet. Adiós a sentarnos a ver lo que un programador ha decidido que veamos en un momento determinado.
Cuando comience a funcionar promete ser la forma definitiva de llevarnos al corazón de la noticia. El pionero va a ser el usuario de la plataforma ABC News VR con la que inicialmente se transportará de manera virtual al espectador de esa cadena estadounidense a las calles de Damasco.
Este servicio ha añadido un botón de “Descargar” que permitirá disfrutar de creaciones en vídeo directamente desde dispositivos iOS o Android sin necesidad de tener una conexión Wi-Fi ni consumir datos.