Hasta 109 sistemas de China se han colado en la última edición del Top500, lo que implica que una quinta parte de los superordenadores más potentes del mundo se encuentra ubicada en este país asiático.

Hasta 109 sistemas de China se han colado en la última edición del Top500, lo que implica que una quinta parte de los superordenadores más potentes del mundo se encuentra ubicada en este país asiático.
El ranking que incluye los 500 supercomputadores más importantes del mundo está dominado casi en su totalidad por equipos gobernados por el sistema operativo Linux.
El sistema chino Tianhe-2 o Milky Way 2 alcanza picos de rendimiento de 54,9 petaFLOPS gracias a su combinación de 32.000 procesadores Intel Xeon E5-2600 v2 y 48.000 coprocesadores Intel Xeon Phi.
Estados Unidos domina el top 500 de los ordenadores más potentes del globo, aportando 252 superordenadores al total.
China está construyendo el que promete ser el mayor supercomputador del mundo, que cuando esté terminado alcanzará la estratosférica velocidad de 100 petaflops.