Este agente de inteligencia artificial surge de una alianza entre Celonis y Rollio.

Este agente de inteligencia artificial surge de una alianza entre Celonis y Rollio.
En esta tribuna, Bill Waid, responsable de tecnología en FICO, explica cómo eliminar la incertidumbre para transformar digitalmente tu negocio.
La unión entre SAS y Microsoft debería permitir a los usuarios "ser más productivos, ofrecer perspectivas más rápidas y tomar mejores decisiones".
Tiago Gregorio, Executive Manager en Stratesys, explica en esta tribuna cómo la minería de procesos revoluciona la toma de decisiones empresariales.
José Antonio Alguacil, CEO de Ilusion Labs, expresa en esta tribuna cómo las IA representan una enorme oportunidad para directivos y empresas.
Al hacer tareas difíciles se acumularía más glutamato en la corteza prefrontal lateral, dificultando al cerebro su capacidad para trabajar.
El Grupo Aitana invita a CEOs, CIOs y CFOs a participar el 21 de abril en un evento sobre Business Intelligence y su utilidad estratégica para todo tipo de negocios.
La estrategia que promueve Tableau concierne a todos los usuarios de una compañía, con objeto de obtener un valor real a partir de los datos.
Sólo un 30% de las empresas españolas se apoya en el uso de datos en la toma de decisiones. Y eso a pesar de que las compañías que lo hacen obtienen un 22% más de beneficio que las que no se basan en datos.
Un estudio de MicroStrategy revela que el 97 % de las decisiones empresariales en tiempo real no se basa en datos.
El aprendizaje de máquina es cada vez más usado a nivel corporativo para la toma de decisiones automatizadas. Un estudio desvela los procesos más demandados.
Las empresas tecnológicas crecen a base de innovaciones y también de adquisiciones, pero ese movimiento de chequera no siempre termina tal y como desearía el comprador.
El Gigante Azul quiere aportar "un asistente digital para el negocio" capaz de desatar la "experiencia profesional de última generación".
Integra "todas las fuentes de datos en una plataforma común", de modo que se reciben "datos listos para información y acción, más rápido que nunca", dice IBM.
El Big Data, la analítica y la seguridad predictiva dejarán de ser fenómenos aislados para pasar a formar parte del día a día de las empresas.
El próximo martes tendrá lugar en Madrid el evento Inteligencia Digital 2013 que está basado en el siguiente lema: “Colaborar. Monitorizar. Decidir. Cloud.”
Una de cada dos empresas aún no entiende las necesidades de sus clientes a tiempo, lo que le hace perder competitividad y posibilidades de negocio, según un estudio.
Decision Management está integrado dentro de la iniciativa Smarter Analytics e integra tecnología predictiva, social y de entidad.
La ubicación en memoria de los datos analíticos y aplicaciones supone grandes ventajas para las compañías a la hora de generar oportunidades de negocio, algo que SAS proporcionará en todo su portfolio.
La nueva arma contra el fraude fiscal llega en forma de predicciones en base al análisis de la información a través de la herramienta SAS Anti-Money Laundering.
Las soluciones para la analítica de negocio de SAS Institute contarán a partir de ahora con acceso a grandes volúmenes de datos no estructurados mediante la plataforma patrocinada por Apache.
SAP sigue liderando el mercado de BI y PM, con Oracle, SAS e IBM y Microsoft a la caza. En total se generó un volumen de negocio de 12.200 millones de dólares en 2011.
Investigadores universitarios han ideado un nuevo método donde los gráficos realizan operaciones de cálculo, mientras la CPU se limita a precargar datos.
El boom del “Big Data” está alimentando la necesidad de implementar soluciones de inteligencia de negocio en las empresas más efectivas. Repasamos las tendencias del sector para 2012.
La versión 9.3 de la suite de Business Analytics proveniente de SAS, lanzada el pasado julio, ya ha sido adoptada por más de 7.000 clientes para mejorar la toma de decisiones.
La nueva versión del paquete proveniente de SPSS incluye, entre otras funciones, la visión por mapas para añadir la dimensión geográfica al análisis estadístico de datos y facilitar la toma de decisiones.
El Gigante Azul ha desarrollado una aplicación de análisis que permitirá a las ciudades y municipios medir el impacto de sus iniciativas a medio y largo plazo.
Un estudio llevado a cabo por NetMediaEurope pone de manifiesto el creciente interés de las organizaciones por las redes sociales a la hora de tomar decisiones y hacer negocios.