El anuncio llega tras realizar un proyecto piloto con las españolas Adevinta (InfoJobs), Holaluz y Shakers durante tres meses.

El anuncio llega tras realizar un proyecto piloto con las españolas Adevinta (InfoJobs), Holaluz y Shakers durante tres meses.
Su herramienta Account Status permitirá comprender mejor cómo funcionan sus reglas y cómo conseguir llegar a los no seguidores.
El coste económico de los ataques informáticos sufridos por empresas españolas se ha duplicado durante el último año, superando de media los 100.000 euros.
CaixaBank, Telefónica, Ferrovial, AENA y Amadeus son las cinco grandes compañías españolas más transparentes.
En 2020 recibió medio millar de solicitudes procedentes de sus usuarios; en los primeros seis meses de 2021 fueron más de 1.199.
También ha publicado por primera vez su marco de referencia de seguridad para productos y prácticas de gestión.
Mientras dure la pandemia operará de forma virtual, aunque la intención última es abrir instalaciones físicas en Irlanda.
Durante el primer semestre del año aumentaron un 40 % las restricciones por contenido que infringía leyes locales.
El país asiático realizó 1187 de las 1768 solicitudes tramitadas durante el primer semestre frente a las 222 de Estados Unidos.
Primeró trasladó desde Rusia al país helvético los datos de usuarios europeos y ahora sigue dando pasos dentro de su Iniciativa Global de Transparencia.
Google incluirá en su informe de transparencia el número de solicitudes que recibe respecto a estos datos almacenados en Google Cloud Platform y G Suite.
A los dos que ya tiene en Europa sumará un tercero en Malasia.
Se trata del primero de estas características dentro de la Unión Europea, después del que Kaspersky abrió hace unos meses en Suiza.
El Parlamento Europeo ya ha aprobado estas normas, que ahora pasarán el trámite del Consejo de la Unión.
Comenzará a funcionar en junio y se suma al que la compañía ya instaló en Zúrich.
El lugar escogido ha sido Zúrich. La compañía destaca que Suiza es "en uno de los lugares más seguros del mundo".
En estos momentos, el fabricante lucha con Google y Mozilla para evitar que los navegadores Chrome y Firefox reduzcan la confianza en sus certificados.
El 63% de las empresas que están valorando la tecnología pretende utilizarla para conseguir una mayor transparencia en sus transacciones.
El Data Transparency Lab anima a investigar sobre amenazas vinculadas a la localización de los usuarios o a los datos que van generando los dispositivos IoT.
La red de microblogging ha hecho público su nuevo informe de transparencia.
La compañía anuncia ahora un beneficio inflado en el pasado de 51,30 millones de dólares.
Hoy es el Día Mundial del Open Data y Esri quiere celebrar esta fecha con la presentación de un portal de datos abiertos de la Administración y otras entidades.
Lila Tretikov ha anunciado que su último día al frente de la Fundación será el 31 de marzo. La organización inicia un plan de transición ejecutivo.
¡Disfraces fuera! Imprime las relaciones con clientes, empleados y socios de mayor claridad.
La red de microblogging ha alcanzado un acuerdo con The Sunlight Foundation y The Open State Foundation para restablecer la actividad de Politwoops.
Las grandes empresas tecnológicas tienen un cerebro innovador pero un corazón poco social y escasa transparencia. Son algunas de las conclusiones de un sondeo de Lewis PR.
El fabricante de teléfonos ha adoptado esta medida tras registrar una nueva pérdida trimestral.
El gigante de internet está comenzando a mantener reuniones con varios analistas.
La red social californiana ha dado a conocer los resultados de su último informe de transparencia, en el que los gobiernos aumentaron su peso.
La última edición del informe de la Electronic Frontier Foundation desvela que Apple y Yahoo se sitúan por encima de Microsoft, Google y Facebook en lo que respecta a la privacidad de sus usuarios.