Se ha descubierto un peligroso troyano que puede evadir las herramientas de seguridad de los usuarios de Skype.

Se ha descubierto un peligroso troyano que puede evadir las herramientas de seguridad de los usuarios de Skype.
La firma de seguridad ha descubierto Asacub, un nuevo malware diseñado para Android que busca lograr ganancias financieras.
Bautizado como Tinbapore, podría haber causado “pérdidas de millones de dólares”.
Se llama Linux.Encoder.1, se trata de un ransomware de cifrado y solicita a sus víctimas un rescate en forma Bitcoin, según explican desde Doctor Web.
Si hay un malware que pone en peligro a los usuarios móviles y se puede calificar de peor riesgo para ellos ése es el troyano bancario, tal y como advierte Kaspersky Lab.
Lo hace ayudada del troyano XOR DDoS, según denuncia el Equipo de Respuesta en Inteligencia de Seguridad de Akamai Technologies.
La contaminación de los equipos se hace a través de anuncios de publicidad RTB y es muy difícil de detectar.
Al parecer, según las investigaciones de GData Security Labs, una campaña de “spam” ha estado distribuyendo el troyano Dridex en un archivo adjunto de Microsoft Word que simulaba ser una factura.
El país más afectado a nivel mundial por este tipo de malware sigue siendo, un año más, Estados Unidos, de acuerdo con los datos de Symantec para 2014.
Este malware se llama PODEC y se vale de la tecnología de Antigate.com para transformar imágenes en texto, lo que le sirve para presentarse como una persona más, según informa Kaspersky Lab.
“El descubrimiento de Chthonic confirma que el troyano ZeuS sigue evolucionando activamente”, advierten desde Kaspersky Lab, una compañía que cree que en el futuro, “sin duda, veremos nuevas variantes”.
Se llama Xsser mRAT, se difunde a través de técnicas “phishing” y “man-in-the-middle” y es capaz de robar datos, espiar a los usuarios y emprender ataques de denegación de servicio.
El troyano Regin, que ha sido investigado por Symantec y que lleva activo desde 2008, destacaría por sus capacidades de personalización y de sigilo.
Aunque su rastro ha sido detectado en el webmail de Yahoo!, desde G Data advierten de que podría extenderse a otros servicios como Gmail y Outlook o incluso a redes sociales.
PandaLabs, que ha analizado la evolución del malware mundial durante el Q2, explica que la mayoría de las muestras pertenecen a troyanos.
Un trimestre más, el sistema operativo de Google para teléfonos y tabletas sigue siendo el objetivo predilecto, y casi exclusivo, de los ciberdelincuentes.
Symantec alerta de la difusión de diversas campañas de “phising” que utilizan esta pandemia como gancho para acabar infectando los dispositivos de sus víctimas o robándoles información sensible.
Este troyano es capaz de robar fotografías, cotillear mensajes, localizar al usuario e incluso grabar audio, según la compañía de seguridad ESET.
La campaña de ciberdelincuencia Luuk, detectada por Kaspersky Lab, ha dejado a su paso 190 víctimas en “uno de los grandes bancos europeos”.
Los expertos de seguridad de la empresa Kaspersky han informado sobre un nuevo troyano que se enmarca dentro de una sofisticada campaña de cibercrimen.
Haciéndose pasar por WeChat, un nuevo malware para Android pretende robar información comprometida a sus usuarios, como el número de la tarjeta que utilizan para realizar pagos o el PIN asociado.
Los ciberdelicuentes han implementado una poderosa herramienta de phising con la apariencia del servicio para robar datos y dinero a los usuarios.
Un nuevo malware detectado en dispositivos gobernados por Android tiene la capacidad de bloquear el acceso a determinados contenidos como fotos y vídeos.
Swatbanker estaría utilizando el nombre de operadoras como Vodafone y Deutsche Telekom o bancos tipo Volksbank y Sparkasse para ganarse la confianza de sus víctimas con mensajes bastante realistas.
El ransomware detectado no sólo solicita el abono de 300 dólares en concepto de multa, sino que intenta aumentar la sensación de peligro con una supuesta pena de prisión si no se paga.
El peligro de este troyano radica en que es capaz de dar de alta a sus víctimas en un servicio de mensajería Premium sin que ellas se enteren.
Los expertos de Kaspersky Lab advierten de la expansión de FakeInst, una aplicación maligna que recurre a los SMS ‘premium’ para estafar a sus víctimas.
Actualmente siguen bajo su control unos 10.000 servidores, de acuerdo con el recuento de ESET, que ha estado implicada en su descubrimiento.
Torec.a, el nuevo malware detectado por los expertos de Kaspersky Lab, está considerado el primer troyano para Android que utiliza la red TOR para robar información.
El acusado por el desarrollo del peligroso troyano bancario SpyEye, el cibercriminal ruso Aleksander Panin, se ha declarado culpable.