Después de que el troyano Flashback causará estragos en más de medio millón de equipos Mac, ha aparecido en escena una versión renovada y mejorada del virus SabPub, que ya hizo su aparición en febrero.
Actualidad TI Troyano

Un nuevo troyano amenaza a Mac
Se llama Sabpab y utiliza el mismo exploit de Java que Flashback para infectar ordenadores con sistema operativo Mac OS X.
La mitad de los usuarios de Mac OS X son vulnerables ante el troyano Flashback
Alex Gostev, analista de la empresa de seguridad informática Kaspersky Lab, explica que han detectado que el 50% de los usuarios de Mac OS X que visitan su web sobre Flashback no tienen Java actualizado.
Apple lanza un parche para Java contra Flashback, y ya van dos
Con esta actualización, se podrán limpiar “las variantes más comunes” del troyano en equipos con sistema operativo Mac OS X 10.6 “Snow Leopard” y Mac OS X 10.7 “Lion”.
Apple desarrolla una herramienta que acabe con el troyano Flashback
En Cupertino ya hay un grupo de ingenieros que trabaja en una herramienta que detecte y elimine el troyano Flashback que ya ha infectado más de 600.000 equipos con Max OS X.

Apple trabaja en una herramienta para exterminar el troyano Flashback
El malware, diseñado para robar información personal de los usuarios, ya ha infectado a más de 600.000 equipos con sistema operativo Mac OS X en todo el mundo.
El troyano Flashback alcanza a más de medio millón de ordenadores Mac
La empresa rusa de seguridad informática Dr. Web asegura que hasta 600.000 ordenadores con el sistema operativo Mac OS X han sido infectados por el troyano Flashback.

Apple parchea múltiples vulnerabilidades en Java para Mac OS X
La Fundación Mozilla también ha decidido proteger a sus usuarios, bloqueando el plug-in que permite usar versiones antiguas de Java en Firefox.
Mozilla y Apple protegen a sus usuarios contra vulnerabilidades de Java
Después de que hayan sido explotadas numerosas vulnerabilidades en versiones antiguas de Java, Mozilla y Apple han tomado medidas para que estas no sean una amenaza de cara a los usuarios.

Nuevo malware cobra 80 dólares por restaurar archivos ocultos
Se llama Trojan.HiddenFilesFraud y, con la ayuda del gusano Win32.Brontok.AP, bloquea los archivos del PC para después ofrecer una solución de reparación falsa.

San Valentín y las falsas farmacias, protagonistas del malware en febrero
Un informe destaca la propagación del troyano OSX/Flashback en sistemas Mac OS X.

Detectan un nuevo troyano en Mac OS X
Se trata de una variante del malware Flashback, capaz de auto-actualizarse, de aprovechar vulnerabilidades en Java y de recurrir a trucos de ingeniería social.

Descubren un virus capaz de robar las claves de los cajeros
Se llama Spsniff.AE y también afecta a kioscos digitales y cualquier otro dispositivo con teclado numérico y acceso a Internet.

Nuevo récord en malware: 26 millones de ejemplares creados en 12 meses
Durante 2011 se han incrementado los ciberataques, especialmente mediante troyanos, que ya protagonizan tres de cada cuatro amenazas.

¿Troyano o adware? Counterclank causa estragos en el Android Market
Se calcula que hasta 5 millones de usuarios podrían estar afectados por esta amenaza, capaz de identificar cada dispositivo mediante IMEI y bombardearlo con publicidad.
Apple no evita el aumento del malware en Mac
La empresa de seguridad informática F-Secure Labs asegura en su último estudio que el sistema operativo Mac OS ha sufrido un aumento de sus amenazas durante el año 2011.
Descubren un nuevo troyano orientado a Facebook
Expertos en seguridad de la firma Trusteer han localizado una nueva variante del troyano Carberp que se inserta en los navegadores y afecta a los usuarios cuando intentan conectarse a sus perfiles en Facebook.

Crecen las ramificaciones del virus Stuxnet
Kaspersky Lab demuestra que está emparentando con el troyano Duqu y otras tres familias de malware más.
Microsoft reconoce un bug en la mensajería de Windows Phone
Si la ley del karma existe, se ha cebado con Microsoft, ya que poco después de iniciar una campaña para poner en evidencia la inseguridad de Android se han visto obligados a reconocer la existencia de un error en Windows Phone.
Microsoft regala un Windows Phone a los usuarios de Android infectados
Microsoft ha decidido sacar tajada de los problemas de seguridad descubiertos recientemente en algunas aplicaciones del Android Market con el objetivo de promocionar la plataforma móvil Windows Phone.
El Android Market se vuelve a llenar de apps maliciosas
Google se ha visto obligada a hacer una nueva limpieza en el Android Market para eliminar más de una veintena de aplicaciones maliciosas que se hacían pasar por versiones gratuitas de juegos tan conocidos como Angry Birds o Need for Speed.

Las compras online, objetivo de los hackers durante Navidad
Entre las estafas más habituales destacan el envío de correos con falsas ofertas o supuestos fallos en los procesos de compra, así como la creación de sofisticados troyanos capaces de robar datos bancarios.

Destapan una web con falsos antivirus de Kaspersky Lab, Symantec y Avira
Los expertos en seguridad advierten de los niveles de profesionalidad que están alcanzando los ciberdelincuentes, capaces de imitar a la perfección los productos oficiales.
HP niega que las impresoras LaserJet puedan ser incendiadas de forma remota
La inseguridad de los ordenadores y de los dispositivos móviles es un asunto muy estudiado pero, ¿qué ocurre con las impresoras? Un grupo de investigadores ha demostrado que son vulnerables al malware y otros peligros.
El malware para Android crece un 472% en cuatro meses
Android es la plataforma líder del mercado y precisamente es este éxito una de las causas fundamentales del “asombroso crecimiento” que los expertos en seguridad están observando del malware diseñado para infectar estos dispositivos.
¿Es lucrativo el negocio de los cibercriminales?
Kaspersky Labs ha publicado las cifras que se embolsan los cibercriminales por sus trabajos y una estimación del dinero que pueden perder los usuarios que no cuenten con protección de seguridad.
Presentan el software `DuquDetector´
Los expertos de CrySys, el laboratorio hungaró que detectó el troyano Duqu, acaban de publicar una herramienta que logra detectar el virus, horas después de anunciar Microsoft la llegada de una solución temporal para la amenaza.
Desactivan una botnet con más de 4 millones de equipos infectados
El FBI y la policía de Estonia han logrado detener a los responsables de una de las mayores redes de ordenadores zombies que se han creado hasta la fecha, con la que habían conseguido ganar unos 14 millones de dólares.

India clausura un servidor vinculado al virus Duqu
Alquilado a un cliente de Milán por la empresa de hosting Werks Web, el servidor estaba intercambiando comunicaciones con varios ordenadores Windows infectados.
En España se lleva el adware
Un reciente informe revela que la principal amenaza para la seguridad informática en nuestro país es el adware, que causa más de la mitad del total de infecciones detectadas.