La Agencia de Seguridad Nacional está sirviendo de inspiración para la creación de un grupo de vigilancia de las telecomunicaciones y la actividad a través de Internet en el país norteafricano, incluyendo el espionaje a los propios habitantes de la nación.
Actualidad TI tunez

La ONU reconoce el derecho a la libertad de expresión en Internet
Se trata de la primera vez que el Consejo de Naciones Unidas afirma que este derecho debe ser promovido y protegido con el mismo énfasis en el ámbito digital y en el físico.
Microsoft cierra el año parcheando tres vulnerabilidades críticas
La última actualización de seguridad del año lanzada por Microsoft solventa un total de trece vulnerabilidades, entre las que se encuentra el agujero que habría permitido la expansión del peligroso troyano Duqu.
Assange: Los usuarios de iPhone, Blackberry o Gmail pueden ser espiados
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, considera que los usuarios de smartphones de Apple o de BlackBerry, y los internautas que utilizan el servicio de correo de Gmail están expuestos a ser espiados por los gobiernos.
WikiLeaks destapa “la industria de vigilancia de masas internacional”
En plena tormenta por el escándalo de Carrier IQ aparece Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, que se ha propuesto desenmascarar a los gobiernos que espían a los ciudadanos a través de sus móviles, emails o de su actividad online y a las compañías que venden esta tecnología de espionaje.
Microsoft lanza una solución temporal para frenar a Duqu
El equipo de seguridad de Microsoft ha liberado un parche provisional para solucionar la vulnerabilidad crítica detectada en Windows que ha permitido al troyano Duqu llevar a cabo sus tareas de espionaje industrial.
El troyano Duqu se cuela por un agujero de Windows
Los expertos siguen investigando el origen y el alcance del troyano Duqu, nombrado como sucesor de Stuxnet, que habría aprovechado una vulnerabilidad de Windows para colarse en los equipos a través de un documento de Word.
Duqu, el sucesor de Stuxnet, ya está entre nosotros
Expertos en seguridad han descubierto un nuevo troyano denomiado Duqu, que según las primeras investigaciones es muy similar al gusano Stuxnet y está diseñado para espiar a los fabricantes de sistemas de control industrial.
Un nuevo software podría ayudar a predecir conflictos políticos
Kalev Leetaru, científico de la Universidad de Illinois, ha creado un programa con el que afirma que es posible determinar cuando la situación política de un país acabará derivando en una revolución.

Detenida “la cúpula” de Anonymous en España
La Policía Nacional ha detenido a tres responsables del grupo de hackers, uno de los cuales era poseedor del servidor desde el que se ejecutaron diversos ataques.

El acceso a internet es ya un “Derecho Humano”
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el acceso a internet como un Derecho Humano y por tanto, altamente protegido.
El ataque contra Gmail se convierte en una cuestión de Estado
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, ha reconocido que están muy preocupados por la intrusión en las cuentas de correo de Gmail denunciado por Google y ha anunciado que el FBI llevará a cabo una investigación para depurar responsabilidades.
Gmail es víctima de un ataque originado en China
Google ha denunciado que Gmail ha sido el blanco de un nuevo ataque cuyo objetivo era hacerse con los datos de altos funcionarios de EE.UU, activistas políticos chinos, militares, periodistas y funcionarios de países asiáticos, en especial de Corea del Sur.
El ciberespacio de Irán se independiza del mundo
Irán es uno de los países que encabezan la lista de censura en la red y para evitar que sus habitantes visiten páginas “prohibidas” se han propuesto crear una Internet propia que estarán obligados a usar todos los iraníes.
Los ambiciosos planes de Facebook para acaparar el entretenimiento online
Los planes de Zuckerberg para enriquecer la experiencia de sus usuarios con contenidos multimedia no se quedan sólo en la música ya que según fuentes cercanas a la compañía, Facebook está desarrollando nuevas características para que sea más sencillo compartir programas de televisión, películas, libros y noticias.
La movilización nacida y organizada en las redes sociales cruza fronteras
La “spanish revolution” gestada y difundida a través de la red ha conseguido copar la portada de prestigiosos diarios internacionales como The Washington Post y contagiar a jóvenes de otros países como Italia, donde que ya se habla de “italian revolution”.

“El inicio de las movilizaciones en Túnez fue el suicidio a la bonzo de un comerciante, en España ha sido la Ley Sinde”
Las acampadas por una Democracia real ya han sido prohibidas por la Junta Electoral Provincial de Madrid, lo que ha suscitado un efecto rebote plasmado en numerosas críticas y más protestas a través de redes sociales. Hablamos con Enrique Dans sobre ello.

Las redes sociales son el campo de batalla en el norte de África
Los gobiernos de países del norte de África están intentando recuperar la iniciativa contra los manifestantes a través de la red.

Twitter ya sondea los temas del momento en cien ciudades
La plataforma de 140 caracteres ha sumado la posibilidad de conocer los trending topics locales en 70 urbes más.
“Protesta”, palabra prohibida en las llamadas telefónicas de China
Pronunciar la palabra “protesta” es motivo suficiente para que las autoridades chinas corten sin más miramientos una conversación telefónica, sin importar el contexto en el que se diga ni el idioma en el que se hable.
Google y China, de nuevo enfrentadas por la censura
Google acusa abiertamente a las autoridades chinas de bloquear el servicio de correo electrónico Gmail con una estrategia cuidadosamente diseñada para que parezca un problema técnico en lugar de un nuevo acto de censura.

Google denuncia el bloqueo de Gmail en China
Un nuevo capítulo de la guerra que Google mantiene con las autoridades chinas se ha abierto tras las denuncias del buscador sobre bloqueos de su servicio de correo electrónico Gmail.

“Hay gente que se bajaba cosas por conveniencia, ahora hay gente que baja películas por militancia”
Enrique Dans es una de los rostros visibles que apoya la plataforma No les votes, una iniciativa que pretende que los ciudadanos no voten a aquellos partidos que apoyaron normas como la Ley Sinde, en contra de los intereses generales: “la política es como las salchichas, no se sabe de qué está hecha”, denuncia.

Jack Dorsey, humilde revolucionario… que por eso no habla con Evan Williams
A los 29 años fue nombrado consejero delegado y fundador de la nueva sociedad que empezaba a emerger, Twitter.
WikiLeaks e Internet, candidatos al Nobel de la Paz
Las revelaciones de información comprometedora sobre las corruptelas y demás asuntos turbios de varios gobiernos le han valido a WikiLeaks una nominación para el premio Nobel de la Paz, que se disputará con la red de redes entre otros candidatos.

Suma y sigue en el mundo árabe a la revolución post-Facebook
Las revueltas en el mundo árabe han seguido las previsiones de algunos expertos: El efecto dominó se extiende por el territorio y ya son otros nombres los que copan las páginas de los diarios

Las redes sociales armas de lucha, ahora en Libia
Primero Túnez, luego Egipto, Argelia, Bahréin… y ahora Libia. Las protestas en el mundo árabe parecen haberse contagiado y también las formas de hacerlo.

Twitter, bloqueado en Egipto
El gobierno egipcio censura el acceso a la popular red de microblogging para impedir que sirva para convocar más manifestaciones y protestas.

“La inmolación de Bouazizi no fue un caso aislado pero es la red la que lo ha convertido en un asunto público”
La revolución, en Túnez, ha tenido una aliada en la red: Anonymous ayudo a dar a conocer lo que ocurría en el país e internet se convirtió en el escaparate que la oposición necesitaba.

Un pirata en el nuevo Gobierno de Túnez
Un miembro del Partido Pirata de Túnez ha sido nombrado Secretario de Estado de Juventud y Deportes del nuevo gobierno de transición de Túnez.