La empresa de Satya Nadella ha suscrito un acuerdo con una de las empresas tecnológicas rusas más importantes.

La empresa de Satya Nadella ha suscrito un acuerdo con una de las empresas tecnológicas rusas más importantes.
La red social californiana ha dado a conocer los resultados de su último informe de transparencia, en el que los gobiernos aumentaron su peso.
Desde el viernes ambos servicios permanecían bloqueados por la obligación a retirar de sus sitios las imágenes de un fiscal retenido por terroristas.
La red social de microblogging ha presentado su nuevo informe de transparencia con las peticiones de información de los gobiernos, destacando Estados Unidos, Rusia y Turquía.
Los expertos de seguridad de la empresa Kaspersky han informado sobre un nuevo troyano que se enmarca dentro de una sofisticada campaña de cibercrimen.
El control que el gobierno turco de Tayip Erdogan quiere establecer sobre las comunicaciones en la Red de sus ciudadanos podría llegar a extremos que hasta ahora eran propios de dictaduras como Corea del Norte. A pesar de las sentencias de distintos tribunales continúa el bloqueo al redes sociales y webs como YouTube y estarían estudiando abandonar la red global de comunicaciones.
Así se ha expresado el ministro de finanzas turco tras las reuniones mantenidas con Twitter para resolver la imposición de la censura por el gobierno nacional.
El primer ministro de Turquía ha señalado en una entrevista de televisión que emprenderá acciones legales contra la red de microblogging Twitter.
El primer ministro turco afirma que la sentencia del tribunal constitucional que obliga a la reinstauración del servicio en el país no imparte justicia y debe anularse.
Paulatinamente parece que va recuperándose la conexión a distintas plataformas de la Red que llevaban tiempo apartadas de las posibilidades de uso de Internet para los turcos. Ahora es el imprescindible portal de vídeos online el que dejará de estar prohibido en el país.
Twitter vuelve a estar operativo en Turquía tras el dictamen del Tribunal Constitucional de dicho país que obligaba al gobierno a levantar la prohibición que había establecido sobre su funcionamiento. El alto tribunal ha argumentado motivos de libertad de expresión para solicitar la reinstauración del accedo a la red social de microbologging.
El gigante de Internet denuncia que los proveedores de servicios de Internet turcos están interceptando su sistema.
Hace unos días ya se hablaba de una restricción al uso de la plataforma YouTube tras la filtración de un vídeo del Consejo de Seguridad turco.
La difusión de grabaciones de una reunión del Consejo de Seguridad del país es el motivo del bloqueo.
La orden emitida por un tribunal turco parece ser solo temporal, pero se prevé que el acceso a la red social quede restaurado en el día de hoy.
Ya se han publicado numerosas opciones que permiten acceder al site social sorteando la censura.
El pajarito azul ya no dice ni pío en Turquía. Finalmente se cumplió la amenaza que gravitaba sobre la red social en las últimas semanas y desde anoche los 4 millones de tuiteros turcos sólo pueden tuitear a través de SMS mediante números de teléfono ofrecidos como alternativa por la propia empresa de Twitter.
Tim Cook, CEO de Apple, llega mañana a Turquía para negociar un importante contrato que podría llevar sus ordenadores a los alumnos del país eurasiático.
A continuación os mostramos la solicitud de registro en el Instituto Mexicano de propiedad Intelectual que acredita el interés de la empresa de Cupertino por proteger la denominación del que podría ser su próximo dispositivo en inaugurar una nueva categoría con el logo de la manzana mordida: los relojes inteligentes.
Un análisis de la firma comScore sitúa a Israel como el país donde los ciudadanos emplean más horas conectados a servicios de redes sociales, seguidos de cerca por Argentina, Rusia y Turquía.
Las páginas web de grandes firmas como The Telegraph, Vodafone, Acer o National Geographic han caído bajo un ataque DNS presuntamente lanzado por hackers turcos para celebrar el “Día Internacional de los hackers”.
Las detenciones se producen una semana después de la declaración de intenciones del grupo de hackers de atacar a las instituciones turcas por la inserción de filtros.
La respuesta del grupo de hacktivistas Anonymous ante las detenciones del pasado viernes en España ha sido un ataque de denegación de servicio contra la web de la Policía Nacional que logró tumbar la web durante algunas horas.
La web permaneció inoperativa durante varias horas en la jornada del domingo.
Tras una oleada de ataques de denegación de servicio a instituciones públicas, la policía turca ha realizado una operación conjunta en varias ciudades para arrestar a los sospechosos.
El ataque del grupo hacktivista se suma al de los gobiernos “opresores” de Egipto, Bahrein, Marruecos y Jordania perpetrados en los últimos días.
Alemania acogerá desde hoy este evento de referencia para la tecnología que ha centrado sus esfuerzos este año en explicar al público la tecnología ‘cloud’, muy utilizada ya por muchos usuarios, sin ser conscientes de ello y se lanzarán nuevos tablets.
Malas noticias para el mercado español, para Xing y para sus empleados, ya que la red social profesional ha anunciado que cambia de estrategia para centrarse en el desarrollo de su producto desde Alemania, con la consecuente reducción de plantilla.
La relación de Turquía y YouTube va camino de convertirse en un auténtico culebrón, con rupturas como la de hace dos años, segundas oportunidades como la que se dieron esta misma semana y nuevas separaciones como la que hemos sabido hoy.
La popular plataforma de vídeos YouTube estaba vetada por las autoridades turcas desde el pasado mayo de 2008, cuando alguien colgó un vídeo que se consideraba insultante hacia “el padre de la Turquía moderna”, Kemal Ataturk.