La marca japonesa ha presentado su segundo teléfono inteligente, que destaca por apostar por la plataforma móvil de Microsoft.

La marca japonesa ha presentado su segundo teléfono inteligente, que destaca por apostar por la plataforma móvil de Microsoft.
Las compañías japonesas podrían unir sus fuerzas para crear un ‘player’ de peso en el campo de los ordenadores personales.
La marca japonesa que en hasta el año pasado fue propiedad de Sony trabaja ya para hacer realidad su desembarco en mercados internacionales.
La marca japonesa, antes propiedad de Sony, que ya produce tabletas, está lista para su entrada en el negocio de los teléfonos inteligentes
Otro negocio que sufrirá cambios durante los próximos meses es el de televisores, que a partir de julio se convertirá en una subsidiaria de Sony.
Aunque Sony ya ha desmentido haber creado una joint venture con Lenovo, está explorando "varias opciones" que afectarán a la marca Vaio.
Sony está buscando soluciones que le permitan mejorar la marcha de Vaio, su unidad de negocio dedicada a la comercialización de PCs que actualmente registra pérdidas.
ZTE es otro fabricante con el que Microsoft estaría negociando, según los rumores, para extender la presencia de su sistema operativo móvil.
Aprovechando la nueva generación de chips Intel Core, Sony ha renovado sus gamas de dispositivos portátiles con detalles muy interesantes.
Entre las últimas novedades de la firma nipona destacan su portátil convertible Duo 11 y el "all-in-one" capaz de reclinarse Tap 20.