La Comisión Europea presenta directrices para frenar la aparición de contenidos ilícitos en internet

La Comisión Europea presenta directrices para frenar la aparición de contenidos ilícitos en internet
Facebook ha decidido poner en marcha un cambio en su política de publicidad con el objetivo de que los anunciantes puedan asegurarse de que sus anuncios no aparecen en páginas ofensivas.
Diane Franklin, republicana de Camdenton, Missouri, ha propuesto una ley para añadir un impuesto a los juegos “violentos” para sufragar con él programas de salud mental y sistemas policiales.
El gobierno de la India ha pedido a los proveedores de acceso a internet que restrinjan el acceso a algunas páginas web, una medida que también se aplica a determinados usuarios en lo referente al envío de mensajes de texto con el móvil.
La compañía se ha enfrentado a actos violentos en las tiendas físicas y el colapso de su web oficial.
Una oleada de imágenes de alto contenido sexual y de violencia inundaron ayer los muros de los usuarios de la red social.
Los usuarios más incautos fueron engañados mediante concursos falsos para copiar código JavaScript malicioso en su barra de navegación, expandiendo así el contenido ofensivo.
Los responsables de Facebook han reconocido que la red social ha sido invadida por multitud de imágenes pornográficas, violentas y de automutilación, y acusan directamente a un problema de seguridad en los navegadores.
Algunos usuarios de Facebook están viendo como aparecen en la sección “Noticias” de sus perfiles fotografías pornográficas, violentas y de automutilación, así como contenidos de spam.
Con el nombre de Crisis Tracker, varias ONGs que trabajan en Uganda han puesto en marcha un servicio online que tiene como objetivo avisar de los lugares en los que operan los paramilitares del Ejército de Resistencia del Señor.
El fabricante de BlackBerry, Research In Motion, también se ha pronunciado en términos similares ante la reunión que mantendrán hoy con la Ministra del Interior británica.
La creación de un canal de comunicación abierto con los empleados y seguir una política adecuada de protección de información relevante son algunas de las claves a seguir.
El primer ministro británico, David Cameron, considera que las redes sociales han jugado un papel decisivo en la propagación de las revueltas de Londres y estudia medidas para frenar su influencia.
John Carmack, director técnico de la empresa de videojuegos id Software, asegura que los títulos violentos pueden servir como válvula de escape para reducir la agresividad en los jugadores adultos.
Parece una paradoja, pero un reciente estudio elaborado entre militares revela que jugar a juegos ambientados en la guerra les ayuda a acabar con las pesadillas relacionadas con sus experiencias en el campo de batalla.
Llama la atención que en un país en el que la posesión de armas está tan normalizada como en Estados Unidos se vaya a llevar a cabo el primer juicio contra los videojuegos violentos.
Mañana comienza un proceso judicial que sentará las bases de un mercado vital para la industria de contenidos.