La compañía acaba de registrar una original patente con la que aspira a mejorar la privacidad de los usuarios del iPhone y el iPad.

La compañía acaba de registrar una original patente con la que aspira a mejorar la privacidad de los usuarios del iPhone y el iPad.
Colabora en la primera retransmisión televisiva que emplea las tecnologías Dolby Audio y Dolby Vision.
Al igual que Twitter, Facebook también acompañará sus fotografías de un texto alternativo para describir su contenido a usuarios ciegos o con problemas de visión severos.
Las aplicaciones de mensajería en smartphone están empezando a ser un problema de seguridad cada vez mayor. Lo que hace unos años era anecdótico hoy en día se ha convertido en lo habitual y cada vez más peatones caminan sin rumbo cierto por las calles. Varios países están empezando a tomar medidas ya en forma de multas.
Normalmente los grandes fabricantes de smartphones y tablets tienen bastante olvidados a los usuarios que no se rigen por sus patrones estándar y únicamente a través de software o accesorios desarrollados por terceros se ven facilidades para, por ejemplo, gente con problemas de visión. Pero en esta ocasión Samsung ha querido ayudar a este colectivo con tres accesorios que permiten hacer su vida algo más fácil.
Una carcasa que alerta sobre la presencia de obstáculos, la lectura de escritos mediante su escaneo y la creación de etiquetas de voz para reconocer objetos son los avances que acaba de introducir Samsung para su terminal Galaxy Core Advance.
Google ha iniciado conversaciones con VSP Global, una de las empresas más importantes de EEUU en el sector óptico. La finalidad: disponer de lentes para unas Google Glass graduadas.
Numerosos sistemas buscan traer la tecnología de control por visión al usuario, desde el hardware más caro hasta el más modesto hecho en casa. La empresa alemana 4tiitoo ha desarrollado una alternativa muy a tener en cuenta, eyeCharm.
El fabricante de Santa Clara quiere revolucionar el modo en el que los usuarios se relacionan con la tecnología, permitiendo a sus dispositivos utilizar cualquier pantalla disponible en una red.
Desde hace unos años la idea de colocar retinas artificiales electrónicas a los ciegos se ha visto como una de las mejores soluciones para recuperar, al menos en parte, la visión. Uno de los sistemas más avanzados, Argus II, ya está aprobado por la FDA.
Un ciudadano británico ha vuelto a ver gracias a la intervención de cirujanos de Oxford, que utilizaron una nueva técnica que consiste en implantar al paciente un ojo biónico con una retina electrónica.
La más alta gama de vehículos Mercedes Benz pronto vendrán equipados con un sistema de visión artificial diseñado para detectar peatones.
Se llama Vision y llegará a las tiendas en septiembre, con sistema operativo Android “Gingerbread”, procesador Qualcomm Snapdragon y capacidades 3D.
César Cid, director de preventa para España y Portugal de Symantec, repasa para nosotros la actualidad del mundo de la seguridad y nos da más detalles sobre las novedades que la compañía ha presentado en Vision 2010.
Por 9,99 dólares al mes, los usuarios de Hulu podrán acceder a series en alta definición y para múltiples soportes.
A través de distintos proyectos medioambientales, la compañía pretende reducir a la mitad el número de sus emisiones de CO2 en 2010.
La compañía se ha propuesto crear productos equipados con características eco estándar como sensor de luz ambiental, modo eco y medidor de ahorro de carbono.
Drago Solutions espera obtener unos resultados 88 millones de euros en 2008, de los cuales el mercado español supondrá el 15%
En un plan conjunto, las compañías desarrollarán acciones dirigidas a
operadores de TV sobre IP y anunciantes en Europa (incluido España),
Norteamérica y Asia.
Contará con una inversión de más de 30 millones de euros y se desarrollará en
los próximos cuatro años contando con la participación de 13 empresas, 11
universidades y otros centros de investigación, según ha informado Telefónica.