En los 11 años en los que East a dirigido la compañía, ésta a cuadruplicado sus ingresos.

En los 11 años en los que East a dirigido la compañía, ésta a cuadruplicado sus ingresos.
Será sustituido a partir del 1 de julio por Simon Seagars, que se incorporó a las filas del fabricante de chips en 1991 y actualmente desempeña el rol de presidente.
Los resultados financieros de ARM para el tercer trimestre del año muestran que la compañía británica ha sufrido un aumento de sus ingresos del 20 por ciento.
El CEO de ARM, Warren East, se muestra preocupado por la incertidumbre del mercado y el flojo ritmo de ventas de clientes como Qualcomm, Texas Instruments o Nvidia.
Warren East, CEO de la compañía, asegura que el periodo de incertidumbre económica actual es “preocupante” para el sector.
Warren East, CEO de la compañía británica ARM, ha avisado de que la segunda mitad de 2012 va a traer consigo una reducción de la venta de chips, en parte debido a la incierta situación económica de la economía mundial.
Chipzilla no es ninguna amenaza, a pesar de su gran éxito en la entrada en el mercado móvil.
El consejero delegado cree que el mercado móvil será “limitado” para su competidor.
La firma británica confía en conseguir un 10-20% del mercado mundial de portátiles en sólo un par de años, frente al 5-10% que predice para su rival en el de los teléfonos móviles.
Warren East, consejero delegado de la multinacional ARM Holdings, señala que Microsoft tendrá ventaja con sus tablets Windows 8 frente a los que se ejecutan con Android.
Warren East, CEO de ARM, asegura que Intel no sido rápido a la hora de introducirse en el mundo de los dispositivos móviles y acabará pagando las consecuencias por esa lentitud.
Advanced Micro Devices tiene previsto seguir utilizando sus microprocesadores con arquitectura x86 a medida que se introduzca en el mercado de los dispositivos móviles, como las tabletas, desechando así los rumores acerca de una alianza con ARM Holdings.
El CEO de ARM, Warren East, ha hablado sobre los planes de la compañía para reafirmar su liderazgo en el mercado tablet y plantar cara a la competencia de Intel, el mayor fabricante de microprocesadores.