Berners-Lee será el ponente estrella del Akamai EDGE EMEA Forum, que se celebrará a mediados de mes en Barcelona.

Berners-Lee será el ponente estrella del Akamai EDGE EMEA Forum, que se celebrará a mediados de mes en Barcelona.
El control que el gobierno turco de Tayip Erdogan quiere establecer sobre las comunicaciones en la Red de sus ciudadanos podría llegar a extremos que hasta ahora eran propios de dictaduras como Corea del Norte. A pesar de las sentencias de distintos tribunales continúa el bloqueo al redes sociales y webs como YouTube y estarían estudiando abandonar la red global de comunicaciones.
Esta semana se cumplía el vigésimo quinto aniversario de la web, un invento salido de la mente del británico Tim Berners-Lee que ha cambiado las vidas de miles de millones de personas alrededor de todo el mundo.
Y no es un rumor. En una entrada en su perfil de la red social, el propio CEO de Facebook ha contado que le ha llamado para expresar su frustración por el daño que el gobierno está infligiendo a todos por las malas prácticas que hace a la hora de utilizar Internet.
Hay numerosas cuestiones vinculadas a la invención de la Web. En adelante le ofrecemos 8 que probablemente desconozca.
Un 30 de abril de 1993 sir Tim Berners-Lee alentó al Centro Europe de Investigación Nuclear a dar a conocer su protocolo de interconexión de páginas con información albergadas en servidores de manera que cualquiera pudiera crear otras nuevas, enlazarlas y que hubiera libertad de acceso sin restricciones ni pago de derechos de autor sobre dicha tecnología. Nació la Telaraña Global.
La primera página web fue lanzada al mundo el 6 de agosto de 1991. Fotogalería.
Según las cifras difundidas por IDC, el mercado estadounidense de publicidad por Internet alcanzó los 25.500 millones de dólares durante 2007.
La comisaria europea de la Sociedad de la Información felicitó al país por
haber duplicado en el último año su índice de penetración en ese mercado.
Las compras realizadas por los usuarios a través de la red en España
alcanzaron una facturación de 2.778 millones de euros, un significativo avance
respecto al año anterior.
Según el ministro de Industria, Comercio y Turismo, desde el comienzo de la
legislatura estos dominios se han multiplicado por cinco.
Los ingresos del sector superaron los 10.000 millones de dólares, alcanzando
un 27% más que el año pasado.
Madrid y Cataluña son las zonas en las que se registró el mayor uso de la red
como herramienta para buscar trabajo.
Durante el primer semestre del año, en este segmento del mercado publicitario
argentino se han invertido unos 12,1 millones de euros.