La última incorporación a la familia de unidades de procesamiento acelerado de AMD se llama GX-210JA y tiene 3 vatios de potencia media calculada.

La última incorporación a la familia de unidades de procesamiento acelerado de AMD se llama GX-210JA y tiene 3 vatios de potencia media calculada.
Mientras el chip AMD Opteron X2150 consume 11 vatios, AMD Opteron X1150 se queda en 9 vatios. Ambas soluciones forman parte de las series conocidas anteriormente como "Kyoto".
Discrepancias acerca de la valoración del negocio que quiere vender el Gigante Azul habría paralizado el acuerdo, según las últimas informaciones.
La venta del negocio de servidores x86 por parte de IBM podría estar cada vez más cerca, con la china Lenovo situada en una posición de ventaja frente al resto de pretendientes.
El interés de los viajeros tras la bajada de los precios de los billetes el pasado mes de febrero se ha disparado, pero ¿cómo soporta RENFE esta demanda?
AMD ha decidido volcarse en mercados de alto crecimiento fuera de la industria de los ordenadores con su nueva plataforma que combina gráficos, microprocesador y funciones de entrada/salida en un solo chip.
Lenovo confirma que negocia con terceras partes una adquisición, pero no ha dado más detalles al respecto.
El Gigante Azul viene de completar el primer trimestre de su año fiscal 2013, durante el cual ha facturado 23.400 millones de dólares y ha ganado 3.400 millones.
Aunque ARM campa a sus anchas por el mundo Android, en Intel siguen intentando alcanzarles, y para ello su ritmo de desarrollo se está acelerando por momentos. La versión inicial de 4.2.2 para x86 ya está publicada.
La próxima generación de chips Intel Itanium se construirá con tecnología de 32 nanómetros en vez de los inicialmente previstos 22 nanómetros, aunque el fabricante no modificará su hoja de ruta.
Entrevistamos a Paulo Carvao, Vice President, System z Global Sales, Systems & Technology Group, que nos explica las claves del éxito del mainframe 50 años después de su puesta en escena.
El anuncio es un paso en la integración de la estructura SeaMicro –compañía que compró en marzo- en la tecnología de AMD.
En un nuevo intento por competir en el mercado de tablet PC dominado por el iPad, Hewlett-Packard anuncia el modelo ElitePad 900, basado en Windows 8 y arropado por diversos accesorios opcionales.
A pesar de que el mercado de tabletas está dominado por plataformas basadas en el kernel de Linux, el nuevo chip Clover Trail no podrá instalarse en dispositivos que apuesten por ese sistema de código abierto.
Se trata del mayor lanzamiento fruto de la reciente adquisición de SeaMicro. Es también la muestra de la voluntad del gigante de diversificar el negocio.
La venta de servidores desciende en general durante el segundo trimestre, con el segmento Unix en caída libre. De los primeros fabricantes tan sólo Dell crece.
Al contrario que dos de sus rivales, HP y Dell, el gigante de las bases de datos no tiene previsto apostar por diseños basados en arquitectura ARM como parte de su oferta de servidores.
Jim Keller llega a AMD para insuflar nueva vida a la arquitectura x86, tras su paso por la firma de la manzana y el desarrollo de los chips A4 y A5.
Entrevistamos a Félix del Barrio, vicepresidente y director general de Oracle Ibérica, que nos acerca interesantes detalles sobre la adquisición de Sun Microsystems o su fuerte apuesta por la gestión de grandes volúmenes de datos. ...
Uno de los directores de la división móvil de Intel ha puesto en entredicho la creencia de que los chips ARM son más eficientes que la propuesta de su empresa con la arquitectura x86.
La combinación entre los chips de bajo consumo y el sistema operativo Windows 8 es la excusa perfecta de ARM para competir en el segmento de portátiles, totalmente nuevo para la compañía.
Aunque todavía no se ha revelado ni precio ni fecha de lanzamiento, sí se ha confirmado que llegará con cifrado de 256 bits, múltiples posibilidades de conexión y soporte tanto para discos duros como unidades de estado sólido.
Las ventas de equipos con Linux SO han crecido un 16% durante el primer trimestre del año, frente a un mero 1,3% de Windows Server.
La firma maneja dos vías en su estrategia: para dispositivos de gama alta y low cost.
Ante las protestas de Firefox y Chrome, la compañía de Redmond asegura que los chips móviles tienen requisitos de seguridad y administración de energía distintos a la arquitectura x86, y que sólo ella está preparada para satisfacerl ...
Los de Redmond han dado más detalles a cerca del lanzamiento de Windows 8 y ha dado a conocer las distintas versiones que se lanzarán, enfocadas a diferentes targets: Windows 8, Windows 8 Pro y Windows RT.
El Gigante Azul presenta un nuevo modelo informático que combina hardware, software y la experiencia ganada durante décadas con sus clientes.
Los nuevos chips Intel Xeon E5 se incorporan a la oferta de servidores Sun, que llegan optimizados para ejecutar aplicaciones de Oracle.
VIA presenta sus primeros diseños de placa base con procesadores VIA QuadCore E-Series, con una eficiencia energética que se reduce hasta los 27,5 vatios.
Todas las aplicaciones que estén disponibles en la Windows Store creadas con el interfaz Metro podrán ser ejecutadas tanto en plataformas ARM como en x86.