VIA Technologies acerca al mercado español las primeras placas base Pico-ITX EPIA-P900 con procesador dual core.

VIA Technologies acerca al mercado español las primeras placas base Pico-ITX EPIA-P900 con procesador dual core.
Un nuevo rumor asegura que Microsoft ha ordenado que comience la producción de su chip Oban que se instalará en las entrañas de su nueva generación de la consola Xbox.
El CEO de ARM, Warren East, no parece estar muy preocupado por la entrada de Intel con sus x86 Medfield en un mercado que domina RICS.
Con motivo del reciente anuncio de IBM para soportar procesos basados en arquitectura x86, entrevistamos a Edurne Goiriena, directora de System z para IBM España, Portugal, Grecia e Israel.
Advanced Micro Devices está respaldando un proyecto open source para hacer funcionar el sistema operativo móvil Android en ordenadores portátiles equipados con procesadores basados en la arquitectura x86.
El proyecto Android-x86 ha conseguido llevar de manera extraoficial la versión 4.0 del sistema operativo de Google a dispositivos con chips AMD Brazos e incluso Intel.
Dos semanas después de la liberación del código fuente para Ice Cream Sandwich, desde el proyecto Android-x86 han anunciado el estreno de la primera versión para chips con arquitectura x86.
Mientras que el Gigante Azul ha visto crecer el negocio de servidores durante el tercer cuarto de año, HP ha experimentado una caída de las ventas del 3,6%, según Gartner.
El primero ofrece más de 50 núcleos de procesador, ya que forma parte de la iniciativa May Integrated Cores. El segundo se encuentra en varias de las supercomputadoras más potentes del momento.
Los nuevos chips Ivy Bridge de Intel estarán disponibles como quad-core o dual-core a mediados de 2013, mientras que AMD 1090FX y AMD1070 llegarán a finales de 2012.
En un movimiento impensable hasta la fecha, el Gigante Azul anuncia que la plataforma zEnterprise será capaz de combinar los procesos tradicionales con las aplicaciones basadas en Windows.
El primer smartphone en combinar procesador fabricado por Intel y sistema operativo Android llegará a las tiendas de todo el mundo a lo largo de 2012.
Hewlett-Packard ha dado a conocer un nuevo proyecto con el que pretende desarrollar una tecnología de servidor capaz de reducir considerablemente el consumo energético. Girará en torno a su Infraestructura Convergente.
Varias firmas financieras como Bank of America y J.P. Morgan se han unido a la Fundación con el objetivo de ofrecer una nueva API para mensajería de código abierto.
Debe su nombre a un animal africano caracterizado por su dureza y resistencia: las actualizaciones de seguridad serán de tres años para equipos de sobremesa y cinco para servidores.
El fabricante de “Sandy Bridge” copa ya el 81,8% del mercado de procesadores para ordenadores, mientras su rival se ve obligado a recortar sus previsiones de ventas para el Q3 hasta el 4-6%.
Las unidades de procesamiento acelerado A4-3300 y A4-3400 pertenecen a la familia “Llano”, combinan dos núcleos de CPU x86 con 160 núcleos Radeon y costarán alrededor de 70 dólares.
Esta tecnología de virtualización permitirá correr uno o más sistemas de 32 o 64 bits al mismo tiempo en el mismo equipo y se podrá monitorizar a través de VMConnect y Remote Desktop Connection.
AMD anuncia que ya ha comenzado a suministrar la nueva generación de procesadores basados en la arquitectura ‘Bulldozer’ a los fabricantes, cuyos ordenadores estarán listos antes de que finalice el año.
La participación de Advanced Micro Devices en el mercado de los procesadores con arquitectura x86 aumentó casi dos puntos durante los últimos tres meses, aunque Intel sigue liderando el sector con casi un 80% de cuota.
Los analistas confían en que ARM continúe aumentando su cuota de mercado hasta llegar a estar presente en un cuarto de los portátiles que se venderán en el 2015, dando comienzo a la “competencia real” en este sector.
Diversos analistas sitúan el próximo lanzamiento de Intel para el mercado de servidores como el punto de inflexión que dará comienzo a una actualización masiva del parque de servidores de las empresas relacionadas con los servicios cloud.
Unas declaraciones realizadas por una ejecutiva de Intel en las que aseguraba que la versión de Windows 8 para ARM no sería compatible con software antiguo han provocado la respuesta airada de Microsoft, que les acusa de confundir a los usuarios.
Las aplicaciones heredadas sólo funcionarán en ordenadores con chips x86 de Intel, según ha confirmado un ejecutivo de la compañía. Además, los de Santa Clara también apoyarán Windows para dispositivos móviles.
Microsoft sigue guardando silencio sobre la próxima versión de su sistema operativo, pero gracias a Intel nos hemos enterado de un detalle bastante significativo: Windows 8 tendrá cuatro versiones para ARM y una diferente para equipos con arquitectura x86.
Desde que surgió el rumor de que AMD y ARM podrían alcanzar un acuerdo, los responsables de la primera han mantenido una postura cambiante, primero negando esta posibilidad y ahora asegurando que dejan la puerta abierta a una negociación.
Si bien no existe ningún acuerdo en proceso, la empresa californiana no descarta una futura relación de trabajo con la que ahora es su rival en el sector de los smartphones y las tabletas.
En los próximos tres años, y según los últimos informes, la firma de la manzana empezará a reemplazar los chips x86 basados en tecnología Intel para sus ordenadores portátiles e incluso para los de escritorio.
La empresa de análisis de mercado IDC, considera que los procesadores para PCs basados en la arquitectura ARM tendrán un papel destacado y lograrán arrebatar cuota de mercado a la tecnología x86.
La pasada semana surgió un incesante rumor que apuntaba a que Advanced Micro Devices estaría barajando la posibilidad de sustituir la arquitectura x86 de sus procesadores por la tecnología de la firma británica ARM.