La tercera generación de Intel Xeon Scalable, que recibe el nombre Ice Lake, se ha presentado hoy reforzando los aceleradores criptográficos capaces de reforzar la plataforma y mejorar la integridad y la confidencialidad general de los datos.

La tercera generación de Intel Xeon Scalable, que recibe el nombre Ice Lake, se ha presentado hoy reforzando los aceleradores criptográficos capaces de reforzar la plataforma y mejorar la integridad y la confidencialidad general de los datos.
La compañía ha destacado que los chips presentados hoy permiten acelerar la transmisión de vídeo online.
Intel ha dado a conocer hoy los nuevos procesadores de la familia Xeon para servidores que prometen un mayor rendimiento y estarán presentes en más de 50 sistemas.
Entre otros detalles, esta generación Xeon potencia el cifrado en un 100%, admite un 70% más de máquinas virtuales y cuenta con un 50% más de núcleos.
Ya llevamos prácticamente dos meses de 2014 y casi todas las noticias se centran en la cada vez mayor expansión de ARM, no sólo en el mercado móvil sino también en servidores y otros campos. ¿Qué tiene que decir Intel ante esto? Descúbrelo es sus próximos planes para 2014.
La multinacional nipona apuesta por aumentar su porfolio de servidores basados en arquitectura x86 y cubrir prácticamente cualquier necesidad de proceso, almacenamiento y conectividad de red.
Con nombre en código “Broadwell” y fabricada con proceso de 14 nanómetros, llegará al mercado de microservidores en 2014 acompañada de Atom “Denverton”.
De aquí a finales de año, Intel pondrá en circulación sus nuevas propuestas de microprocesadores para hardware empresarial, dirigidos al almacenamiento, los centros de datos y los dispositivos de red.
Tras la adquisición de SeaMicro, AMD comercializará microservidores eficientes para tareas de virtualización, cloud y Big Data no solo con sus propios chips, sino también con los Xeon de Intel.
Los EnergyCore EXC-1000 consumen 5,26W mientras que los Intel Xeon E3 consumen 102W.
La compañía asegura que su último procesador EnergyCore para servidores, basado en arquitectura de ARM Holdings, es hasta 15 veces más eficiente energéticamente que el de su rival.
Los servidores ThinkServer reducen la potencia hasta un 160% con respecto a los anteriores de la firma.
Lenovo, SGI y Appro también han renovado su cartera de estaciones de trabajo y sistemas basados en los procesadores de Intel.
Diseñados para procesos en la nube, los nuevos procesadores de Intel llegan con el módulo de E/S integrado en el propio encapsulado para triplicar las transferencias de datos.
El fabricante de Santa Clara ya domina el 83,7% del mercado mundial de semiconductores frente al 10,2% de participación de su principal rival, gracias a sus chips Xeon para servidores.
Tsubame 2.0 alcanza 1,19 petaflops de rendimiento y sólo consume 1,2 megavatios (958 megaflops por vatio), lo que lo convierte en el superordenador más verde del mundo a nivel petaflop.
Bajo el ‘Proyecto Odyssey’, Hewlett-Packard quiere encontrar una plataforma que permita a sus clientes mover los procesos de misión crítica entre las dos arquitecturas sin que tengan que cambiar de plataforma.
La virtualización juega un papel fundamental en el nuevo centro de demostraciones que se ha montado en las instalaciones de VMware con soluciones paquetizadas bajo la estrategia de Infraestructura Convergente de Hewlett-Packard.
AMD se ha rodeado de algunos de sus partners para presentar la nueva generación de procesadores Opteron, que buscan dar respuesta a las necesidades del mercado de servidores: aumentar la eficiencia sin incrementar el consumo.
Especial desde Munich. AMD ha presentado oficialmente su nueva apuesta para el mercado de servidores, Opteron Serie 6200 y Serie 4200, procesadores de hasta 16 núcleos que reducen el consumo de energía y aumentan el rendimiento.
AMD ha presentado en Munich su nueva generación de procesadores Opteron 6200 y 4200, diseñados para aumentar el rendimiento de los servidores hasta en un 84% al tiempo que reducen el consumo de energía en un 56% por núcleo.
Basados en la arquitectura ‘Sandy Bridge’, la nueva generación de procesadores de Intel para servidores comenzará a estar disponibles con 8 núcleos a principios de 2012. El fabricante también seguirá apostando por Itanium.
A pesar de que la arquitectura x86 de Intel y AMD es la más popular en “la nube”, ingenieros de Facebook han concluido que la marca Tilera ofrece chips más eficientes para trabajar en ese entorno.
Un informe elaborado por los ingenieros de la red social señala que sus procesadores de 64 bits ahorran hasta cuatro veces más energía que los basados en arquitectura x86.
Diversos analistas sitúan el próximo lanzamiento de Intel para el mercado de servidores como el punto de inflexión que dará comienzo a una actualización masiva del parque de servidores de las empresas relacionadas con los servicios cloud.
El mayor fabricante de microprocesadores tiene clara su estrategia para el datacenter y ya no sólo fabricará estos componentes para servidores, sino que los extenderá a cualquier tipo de infraestructura.
Intel lanza nuevos microprocesadores de la serie Xeon, orientados a servidores de bajo consumo, un campo donde está en dura competencia con los chips de la empresa británica ARM.
‘Poulson’ es el nombre en clave de la nueva arquitectura de Intel para el segmento de servidores de misión crítica con la que el fabricante espera resarcirse de los problemas experimentados con la anterior generación ‘Tukwila’.
Los futuros procesadores de AMD son los primeros en nueve años en los que se modifica la microarquitectura de núcleos de proceso. Son la gran apuesta del fabricante para competir con Intel.
Prácticamente todos los equipos de sobremesa de Apple se han renovado con mejores procesadores y nuevas opciones como el periférico Magic Trackpad, que incorpora una interfaz táctil a estos equipos.