Más de 25.000 personas han participado en diferentes ciudades alemanas, desafiando a las bajas temperaturas y la nieve que azota gran parte de Europa. Las protestas contra la normativa que según sus oponentes facilita el control estatal sobre internet, se han repetido en Varsovia, Londres, Dublín, Praga, París, Eslovaquia, Vilna, Bruselas y Bucarest.
La oposición al ACTA es especialmente fuerte en Europa del Este, donde sus mayores detractores la califican de una vigilancia orweliana que les recuerda al control utilizado en el régimen estalinista. También se quejan del elevado precio de navegar por internet (similar a occidente pero aplicados a unos ciudadanos que apenas alcanzan los 300 euros de ingresos mensuales) en aras del derecho a la información.
Las protestas denuncian en definitiva que la persecución de quienes descargan contenido de forma ilegal en la red conlleva el control de las comunicaciones y el tráfico en las mismas, una medida que atenta a la libertad de los ciudadanos y da un gran poder a los operadores.
Pero las voces que se oponen a la norma vienen también desde dentro de los órganos reguladores. Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo ha afirmado en una entrevista a la televisión alemana que el tratado está “desequilibrado”.
vINQulos
La alianza combina la experiencia en servicios de TI de Kyndryl con las capacidades de…
El acuerdo de Memorando de Entendimiento (MoU) forma parte de la estrategia global de ABB…
Los usuarios podrán recibir mensajes instantáneos y notificaciones aunque su teléfono no esté conectado.
En junio se dieron de alta 123.631 líneas nuevas. En telefonía fija, sin embargo, se…
Este Studio forma parte de los Reinvention Studios y ofrece cinco prácticas distintas: Closer to…
Miracle WiFi-6 ZTE AX3000 Pro incluye chip de Qualcomm, admite hasta 256 conexiones y alcanza…