Categories: EmpresasSeguridad

Existe una brecha entre riesgos percibidos y problemas reales de las organizaciones

Lo que las organizaciones consideran un riesgo para su negocio y lo que realmente está ocurriendo a nivel mundial no coincide.

El informe BCI Horizon Scan de 2019 que publica BCI en colaboración con BSI señala que hay una brecha entre los riesgos percibidos, y que preocupan de cara al futuro, y los problemas que se han producido durante el último año.

Así, parece que las compañías se preocupan principalmente por cuestiones como los ciberataques, las interrupciones de TI y los fenómenos meteorológicos extremos. Aunque lo que muestra la realidad es que hay incidentes repetitivos con impacto acumulativo mayor que sus víctimas están subestimando como de bajo riesgo. Un claro ejemplo son los incidentes de seguridad y salud, que en 2018 tuvieron un coste de 1.186 millones de dólares y que ya son la primera fuente de pérdida financiera para las empresas. Y es que sus pérdidas acumuladas son mayores que los costes derivados de ciberataques o interrupciones en la infraestructura.

Pese a lo que dicen las cifras, las compañías clasifican estos incidentes de seguridad y salud en el duodécimo lugar en el ranking de amenazas para 2019.

El que sí sale en el top 10 es el cambio político. No lo hacía desde 2015. Otra novedad son los riesgos de Blockchain y la inteligencia artificial.

“Para los directivos es fácil no dormir por las noches debido a riesgos de alto perfil, como los ciberataques, las interrupciones de la tecnología y los cortes de TI”, comenta Howard Kerr, director ejecutivo de BSI. “Pero no deben ignorar los riesgos más pequeños y frecuentes que erosionan constantemente el resultado final. Las organizaciones que no toman en serio todas las amenazas a las que enfrentan, o no desarrollan planes para gestionarlas, no solo se están exponiendo a pérdidas de reputación sino también a lo que pueden llegar a ser costes financieros bastante graves”.

“Lograr una verdadera resiliencia organizacional significa identificar tanto los riesgos grandes como los problemas infravalorados que pueden parecer ‘asuntos habituales’ y que pueden pasarse por alto fácilmente”, advierte Kerr.

El estudio de BCI señala que aquellas organizaciones que cuentan con planes de continuidad de negocio con más de un año de vigor se enfrentan a menos interrupciones que las que carecen de ellos.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

1 hora ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

2 horas ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

3 horas ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

3 horas ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

4 horas ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

4 horas ago