Bases de Datos en la nube: Claves para una migración exitosa

Una de las principales premisas en la evolución tecnológica, y más en un momento como el actual, es poder hacer lo mismo a un coste inferior. Las ventajas de las Bases de Datos en la Nube en este sentido son claras. Y es que, permiten obtener ahorros importantes, eliminando no sólo la necesidad de adquirir y mantener infraestructuras, sino también el gasto energético del centro de datos, que representa una partida importante en las organizaciones de un cierto tamaño.

Los beneficios esperados están consiguiendo que cada vez más compañías apuesten por las Bases de Datos Cloud, y si en este proceso la empresa empieza desde cero, no hay mayor problema. Cuando, por el contrario, lo que se quiere es migrar a la Nube una Base de Datos que ya existen en local, dicho proceso reviste cierta complejidad e implica la necesidad de contemplar una serie de factores, para garantizar la rentabilidad.


En busca del escenario ideal

En la teoría, cualquier Base de Datos podría migrarse al entorno Cloud, siendo las más idóneas para ello las BBDD departamentales, las Bases de Datos Web o las que dan acceso a diferentes actores, internos y externos a la organización. Un escenario típico para este tipo de migración podrían ser las Base de Datos de Desarrollo, las Iniciativas de Alumnos en educación, las bases de clientes pequeños y medianos en entornos hosting y un largo etc.

En el entorno SQL, el mercado natural para exportar a la Nube serían las aplicaciones Web que acceden a SQL Server de forma local, mientras que en el resto de los casos (aplicaciones Windows, otros orígenes de datos o bases SQL Server fuera del “site”), se necesitarían validaciones y desarrollos adicionales, cuyo coste lógicamente, no debería sobrepasar los ahorros que se esperan obtener con la migración.

Eladio Rincón es MVP SQL Server y Director de Tecnologías de Bases de Datos de Solid Quality para España y Portugal

Cualquier proyecto de migración a Cloud, de este modo, debe ser precedido por un análisis de viabilidad, centrado en tres aspectos clave de la BBDD: seguridad, conectividad y rendimiento. Las limitaciones actuales de la Nube en términos de capacidad y rendimiento, hacen que hoy las grandes bases de datos corporativas que necesitan dar respuesta inmediata a cientos y miles de usuarios, no sean el caso idóneo de migración, algo que sin duda cambiará en el futuro. Los diferentes proveedores en la Nube también cuentan con limitaciones y tarifas específicas, según el tamaño de la Base y de las transacciones por segundo, por lo que conocer nuestras necesidades nos permitirá elegir el mejor precio, sin afectar la calidad.


También es importante plantear el método más adecuado para el envío de los datos, en la migración, y las capacidades de futuro, dado que en la Nube hoy por hoy también es más difícil escalar. Además, existen otros dos elementos que no hay que olvidar: la monitorización del rendimiento de la BBDD, una vez migrada, y la creación de un mecanismo para revertir la migración, en caso de necesidad.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Ampliar la vida útil de los discos duros

Rainer W. Kaese, director sénior de Desarrollo de Negocio de HDD en Toshiba Electronics Europe,…

6 días ago

Hacking ético: ¿aliado o villano?

Alejandro González, Head of Offensive Iberia & Latam de Advens, analiza el papel del hacking…

2 semanas ago

Zero Trust centrado en datos: el camino hacia la ciberresilencia

Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp para Iberia y Latam, explica en esta tribuna por…

2 semanas ago

Por qué la inteligencia de procesos es clave para el éxito de la IA agéntica

Fernando Ranz, Country Manager de Celonis para Iberia y Latinoamérica, explica en esta tribuna cómo…

2 semanas ago

De la obligación al valor: por qué la accesibilidad digital ya no es opcional

David Pereira, Head Quality Engineering & Testing en Sogeti España, advierte que la accesibilidad digital…

3 semanas ago

La especialización de la telefonía VoIP en sectores clave: tendencias y desafíos

Flavio Calzaretta, channel manager de Snom Iberia, analiza cómo la VoIP está dejando atrás la…

3 semanas ago