Categories: Seguridad

Domótica del hogar: ¿qué beneficios y riesgos conlleva?

La tecnología ha permitido diseñar dispositivos inteligentes para el hogar con el objetivo de hacer nuestras vidas más sencillas. Las casas inteligentes o Smart-homes ya no son una idea de futuro sino una realidad: vivimos en hogares cada vez más tecnológicos y futuristas que nos permiten automatizar numerosas tareas. Si hasta ahora nuestra existencia dependía de objetos como el teléfono, la televisión o el ordenador, podemos afirmar que ha llegado el momento de los objetos inteligentes, la inteligencia artificial y la tecnología biométrica. Ahora hemos de tener en cuenta que cada vez más hogares, espacios públicos u oficinas incorporan medidas tecnológicas. Acceder al gimnasio o reservar una sala de reuniones hoy en día es tan fácil como mostrar nuestra huella dactilar o, en el mejor de los casos, nuestra cara. Creo que no me equivoco si afirmo que la tecnología está presente casi en el 100% de nuestras actividades diarias.

Pero la cara B de este desarrollo tecnológico, que como bien auguraron algunas películas está construyendo sociedades absolutamente futuristas, es la gran cantidad de datos personales que debemos aportar. Es cierto que el Big Data ha invadido nuestras vidas, y nosotros, los usuarios, no hemos dudado en facilitar nuestros datos a numerosas compañías, poniendo en riesgo nuestra privacidad. Cada vez son más las personas que se preguntan por el paradero de la ingente cantidad de información que damos sobe nosotros y nuestras familias cuando usamos asistentes de voz en casa, facilitamos nuestra ubicación, enviamos imágenes o vídeos a una cámara de videovigilancia… ¿Cuáles son las consecuencias y los riesgos de dar nuestros datos a terceros?

Está claro que la inclusión de múltiples aparatos conectados para simplificar la experiencia global de hogar inteligente nos aporta grandes ventajas. De hecho, muchas de estas ventajas están orientadas, precisamente, a la seguridad del hogar: desde el uso de sensores que detectan la presencia de extraños, hasta poder simular la presencia de personas, aun cuando la casa está vacía, para evitar robos.

Pero con respecto a la seguridad de datos, es necesario ser cauto si queremos proteger nuestra privacidad. Por nuestra experiencia como expertos en el desarrollo de tecnología conectada, creemos que antes de instalar un dispositivo en nuestros hogares es necesario verificar que los datos privados que vamos a compartir estarán a salvo. Para ello, recomendamos fijarse en primer lugar en los permisos que damos al proveedor tecnológico, y ver si es realmente necesario dar esos datos para que el dispositivo funcione, o por el contrario podemos evitarlo. Además, debe comprobarse el tratamiento que hace dicho proveedor de los datos, con el fin de tener un control completo de dónde y cómo están almacenados nuestros datos.

Sería conveniente también saber ver si la información está cifrada, por ejemplo, sabiendo si utilizan un algoritmo de encriptación como AES-256. Si disponemos de una cámara de seguridad, una buena medida de seguridad puede ser comprobar que esta guarde la información cifrada y

que almacene los datos localmente, en vez de en la nube. Así, nuestras imágenes y vídeos permanecerán seguras dentro del dispositivo en vez de en servidores de terceros.

En definitiva, el afianzamiento del Internet de las Cosas y el Big data puede mejorar notablemente nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestros hogares. Pero, como conlleva ofrecer una gran cantidad de información personal a diversos proveedores es posible que de algún modo se ponga en riesgo la privacidad. Por ello, es muy importante que el usuario use productos fiables y con garantías, así como marcas cuya prioridad sea la seguridad de los datos de sus clientes.

Firma invitada

Nombres destacados del sector TIC opinan sobre las principales tendencias de la industria.

Recent Posts

¿Por qué ahora es el momento de invertir en 5G?

Hemos llegado a un punto de inflexión en que las empresas tienen que hacerse esta…

2 semanas ago

Un vistazo al 2025 en el ámbito de la gestión del dato

En esta tribuna, Bernardo Godar, vicepresidente y director general de Denodo para Iberia y Latinoamérica,…

2 semanas ago

QR, Whale Phishing e IA: Evolución de la Ingeniería Social

Diego León, CEO de Flameera, explica cómo el quishing, el uso de IA en whale…

4 semanas ago

Integrar con éxito la IA en la empresa: un reto al alcance

En esta tribuna, Jaime Balañá, Director Técnico para Iberoamérica en NetApp, explica cómo las empresas…

4 semanas ago

¿Cómo conseguir un entorno digital seguro para nuestros jóvenes?

En esta tribuna, Fernando Mairata, presidente de Armora y de PETEC, reflexiona sobre los riesgos…

1 mes ago

Integridad de los datos: la base de la verdadera libertad de los datos

En esta tribuna, Rick Vanover, vicepresidente de estrategia de producto de Veeam, analiza la importancia…

1 mes ago