¿Por qué ahora es el momento de invertir en 5G?

5GMovilidad

Hemos llegado a un punto de inflexión en que las empresas tienen que hacerse esta pregunta sobre el 5G: “¿Quiero mantener el estatus quo o ser innovador?”

Teniendo en cuenta que tendremos que esperar una década hasta que empecemos a ver beneficios tangibles reales de la conectividad industrial impulsada por el 6G, ahora es el momento de invertir en 5G porque nos prepara para lo siguiente y nos permite aprovechar los beneficios de la infraestructura distribuida.

¿Ha fallado el 5G?

No es ningún secreto que el 5G no ha estado a la altura de lo que prometía y no ha causado el impacto esperado en Occidente, ya que se modernizó la infraestructura existente sin aprovechar adecuadamente la infraestructura digital. Sin embargo, ha resultado todo un éxito en países como China, Japón y Singapur, que desmantelaron sus tecnologías anteriores para implementar el 5G.

A pesar de la inversión, las telecomunicaciones aún no han logrado aprovechar el potencial del 5G. Aunque las conexiones son más rápidas y los videos de YouTube cargan mejor en los teléfonos, el verdadero impacto del 5G en la distribución de redes no ha cumplido las expectativas. Esto se agrava en el ámbito empresarial, donde muchas compañías siguen prefiriendo el Wi-Fi. Además, la infraestructura y los dispositivos aún no están completamente listos para 5G, lo que obliga a las empresas a actualizar tanto sus equipos como sus sistemas, enfrentándose a un doble desafío. Por tanto, la pregunta ahora es: ¿debería tu empresa subirse a la ola del 5G?

Adelantarse a los acontecimientos

Si observamos las generaciones de tecnología –2G, 3G, 4G y 5G–, sin duda, el mayor salto ha sido el del 4G al 5G. Mi consejo es que las empresas comiencen a invertir en sus capacidades de 5G ahora, adelantándose a posibles obstáculos. Esta tecnología introduce una infraestructura distribuida que evita depender de un solo proveedor de telecomunicaciones para gestionarlo todo. Gracias a este ecosistema distribuido, si el 5G llega a fallar, la carga de trabajo puede redirigirse rápidamente.

En el mundo del 6G hacia el que nos dirigimos, todo estará automatizado por IA. Además del cambio en la frecuencia, el paso del 5G al 6G estará marcado por una automatización que traerá beneficios como la optimización de rutas y la reubicación de aplicaciones. Esto implica moverse del modelo centralizado actual hacia un entorno más distribuido.

Integrar el 5G de forma segura

El primer paso para una integración segura del 5G es entender qué aplicaciones de la empresa ya están conectadas a la red móvil. Desde paneles hasta máquinas expendedoras o dispositivos de transporte, suele ser sorprendente la cantidad y diversidad de conexiones existentes. Por lo tanto, es fundamental identificar qué dispositivos tienen una tarjeta SIM.

La siguiente etapa consiste en entender qué tecnología compatible con 5G se está utilizando en la actualidad y si el personal está lo suficientemente capacitado como para aprovechar los beneficios de esta red. En este sentido, es aconsejable que una empresa nueva en 5G empiece con un proyecto piloto a nivel interno, pequeño e independiente, que permita a los equipos experimentar con la tecnología y aprender. A medida que desarrollan el proyecto y resuelven los problemas que surgen, los equipos de TI podrán identificar brechas en tecnología y conocimiento, obteniendo experiencia antes de compartir lo aprendido con toda la organización.

Una posible prueba sería implementar una red 5G privada en una fábrica donde el Wi-Fi tradicional se ve sobrecargado. Normalmente, las empresas tendrían que aumentar la cobertura de Wi-Fi con puntos de acceso cada pocos metros, lo cual es costoso. Para demostrar la eficiencia y reducción de costes de una red 5G privada, el equipo de TI podría aplicar la solución en una sola fábrica y, a partir de los resultados, mostrar a la dirección el potencial de esta tecnología para una implementación más amplia y garantizar una mayor inversión.

Finalmente, es importante que los equipos de TI puedan aprovechar los beneficios del 5G sin aumentar su exposición a ataques. Aquí, el aislamiento y la segmentación juegan un papel fundamental. Un gran reto al adoptar nuevas tecnologías es integrarlas con la infraestructura antigua para mantener las operaciones diarias. Por ello, es esencial aislar la nueva red 5G desde el inicio. Una vez que se sientan seguros con la implementación y decidan integrarla, deben considerar utilizar un único servicio de zero trust para gestionar, asegurar y tener visibilidad total de toda la tecnología, evitando conexiones inseguras entre la infraestructura heredada y las nuevas implementaciones.

Innovación vs estancamiento

Si las empresas deciden no invertir en 5G y esperar a que el 6G muestre sus beneficios, podrían enfrentarse a un desafío para seguir siendo competitivas frente a los primeros que ya la adoptaron. Las ganancias económicas a corto plazo derivadas de eludir la inversión en esta tecnología pueden ser efímeras y podrían terminar costando mucho más en el futuro, ya que actualizar directamente a 6G implicaría desmantelar toda la infraestructura existente, con la complejidad añadida de gestionar múltiples tecnologías heredadas.

Al desarrollar desde ahora una infraestructura escalable con 5G, las empresas pueden construir un sistema sólido y adaptable, respaldado por una solución de seguridad integral que evolucione a medida que surgen nuevas tecnologías.

Nathan Howe, Group Vice President de Zscaler

 

Autor
Saber más 
Saber más 

Últimos Whitepapers